EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINA

Descripción del Articulo

La membrana rica en fibrina es una novedosa herramienta terapéutica que ha revolucionado el mundo de la medicina debido a los recientes éxitos de esta terapia de la medicina regenerativa. El objetivo de la investigación estuvo encaminado a describir la evolución clínica de la membrana rica en fibrin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Artiles-López, Leisa, López-González, Idania, Pérez-González, Minerva, Borges-García, Tairí, Santos-Zambrano, Thaináh Bruna, Fimia-Duarte, Rigoberto, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/301
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrina rica en plaquetas
medicina regenerativa
membrana rica en fibrina
Villa Clara
id REVUNFV_21d48c90eb3657e3e1c02beaed285c4f
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/301
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINAArtiles-López, LeisaLópez-González, IdaniaPérez-González, MinervaBorges-García, TairíSantos-Zambrano, Thaináh BrunaFimia-Duarte, RigobertoIannacone, JoséFibrina rica en plaquetasmedicina regenerativamembrana rica en fibrinaVilla ClaraLa membrana rica en fibrina es una novedosa herramienta terapéutica que ha revolucionado el mundo de la medicina debido a los recientes éxitos de esta terapia de la medicina regenerativa. El objetivo de la investigación estuvo encaminado a describir la evolución clínica de la membrana rica en fibrina colocada en defectos quirúrgicos faciales. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo desde febrero de 2015 a febrero de 2018 en la consulta de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La aplicación de la membrana rica en fibrina permitió a la mayoría de los pacientes un postoperatorio aceptable, sin signos de dolor e inflamación. Además, el tiempo de cicatrización osciló entre 7 y 15 días para casi la totalidad de las membranas y el resultado estético fue maravilloso.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2019-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 207-220The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 207-2201994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301/274https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301/1745https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301/1767Derechos de autor 2019 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3012022-01-11T23:07:37Z
dc.title.none.fl_str_mv EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINA
title EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINA
spellingShingle EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINA
Artiles-López, Leisa
Fibrina rica en plaquetas
medicina regenerativa
membrana rica en fibrina
Villa Clara
title_short EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINA
title_full EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINA
title_fullStr EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINA
title_full_unstemmed EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINA
title_sort EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINA
dc.creator.none.fl_str_mv Artiles-López, Leisa
López-González, Idania
Pérez-González, Minerva
Borges-García, Tairí
Santos-Zambrano, Thaináh Bruna
Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author Artiles-López, Leisa
author_facet Artiles-López, Leisa
López-González, Idania
Pérez-González, Minerva
Borges-García, Tairí
Santos-Zambrano, Thaináh Bruna
Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author_role author
author2 López-González, Idania
Pérez-González, Minerva
Borges-García, Tairí
Santos-Zambrano, Thaináh Bruna
Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fibrina rica en plaquetas
medicina regenerativa
membrana rica en fibrina
Villa Clara
topic Fibrina rica en plaquetas
medicina regenerativa
membrana rica en fibrina
Villa Clara
description La membrana rica en fibrina es una novedosa herramienta terapéutica que ha revolucionado el mundo de la medicina debido a los recientes éxitos de esta terapia de la medicina regenerativa. El objetivo de la investigación estuvo encaminado a describir la evolución clínica de la membrana rica en fibrina colocada en defectos quirúrgicos faciales. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo desde febrero de 2015 a febrero de 2018 en la consulta de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La aplicación de la membrana rica en fibrina permitió a la mayoría de los pacientes un postoperatorio aceptable, sin signos de dolor e inflamación. Además, el tiempo de cicatrización osciló entre 7 y 15 días para casi la totalidad de las membranas y el resultado estético fue maravilloso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301/274
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301/1745
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301/1767
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 207-220
The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 207-220
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150316302336
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).