Densidad de la neoformación ósea en defectos con xenoinjerto cubiertos con membrana de fibrina rica en plaquetas y membrana de colágeno: estudio histomorfométrico en conejos (Oryctolagus Cuniculus New Zealand)

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la densidad de la neoformación ósea en defectos tratados con xenoinjerto cubiertos con membrana de fibrina rica en plaquetas (PRF) y membrana de colágeno (MC) en calota de conejos a las 3 y 5 semanas. Materiales y Métodos: Catorce conejos de la raza Nueva Zelanda se dividieron ale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Maturrano, Rocío del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración Ósea
Osteogénesis
Xenoinjertos
Fibrina Rica en Plaquetas
Colágeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la densidad de la neoformación ósea en defectos tratados con xenoinjerto cubiertos con membrana de fibrina rica en plaquetas (PRF) y membrana de colágeno (MC) en calota de conejos a las 3 y 5 semanas. Materiales y Métodos: Catorce conejos de la raza Nueva Zelanda se dividieron aleatoriamente en 2 grupos (n=7). Se crearon dos defectos con un diámetro de 10mm y profundidad de 1.5mm en el hueso parietal de la calota de los conejos. En el grupo I se colocó el xenoinjerto (Bio Oss®) cubierto con una MC (BioGide®) y en el grupo II, el xenoinjerto (Bio Oss®) cubierto con PRF. El segundo defecto óseo fue el control negativo que no recibió ningún biomaterial. Los conejos se sacrificaron después de 3 y 5 semanas; luego, el hueso parietal fue removido y procesado histomorfométricamente. Resultados: Se utilizó ANOVA y Tukey. A las 3 semanas no se encontraron diferencias significativas (p>0.05). Pero, a las 5 semanas, el grupo PRF fue mayor significativamente (p<0.05). Conclusión: La densidad de la neoformación ósea en los defectos tratados con xenoinjerto cubierto PRF a las cinco semanas fue mayor significativamente que los defectos controles y mayor que los defectos tratados con xenoinjerto cubiertos con MC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).