EVOLUCIÓN CLÍNICA DE DEFECTOS QUIRÚRGICOS FACIALES REHABILITADOS CON MEMBRANA RICA EN FIBRINA
Descripción del Articulo
La membrana rica en fibrina es una novedosa herramienta terapéutica que ha revolucionado el mundo de la medicina debido a los recientes éxitos de esta terapia de la medicina regenerativa. El objetivo de la investigación estuvo encaminado a describir la evolución clínica de la membrana rica en fibrin...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/301 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibrina rica en plaquetas medicina regenerativa membrana rica en fibrina Villa Clara |
Sumario: | La membrana rica en fibrina es una novedosa herramienta terapéutica que ha revolucionado el mundo de la medicina debido a los recientes éxitos de esta terapia de la medicina regenerativa. El objetivo de la investigación estuvo encaminado a describir la evolución clínica de la membrana rica en fibrina colocada en defectos quirúrgicos faciales. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo desde febrero de 2015 a febrero de 2018 en la consulta de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La aplicación de la membrana rica en fibrina permitió a la mayoría de los pacientes un postoperatorio aceptable, sin signos de dolor e inflamación. Además, el tiempo de cicatrización osciló entre 7 y 15 días para casi la totalidad de las membranas y el resultado estético fue maravilloso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).