Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativo

Descripción del Articulo

La mayoría de las instituciones en el mundo han hecho lo necesario para publicitar su marca, de tal manera que puedan hacerse con mayor espacio y/o reconocimiento en la sociedad y ganar clientes. En este contexto, se realiza un estudio cuyo objetivo estuvo orientado a evaluar la calidad de servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grijalba-Villanueva, Rosio Maribel, Sandoval-Laguna, Myrna Victoria, Sito Justiniano, Luz Marina, Zecenarro-Vilca, Juan, Campos-Dávila, José Eusebio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/198
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio; Tangibilidad; Fiabilidad; Capacidad de respuesta; Seguridad; Empatía.
id REVUNE_42e9c5c43b89092162f89af3452f0b47
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/198
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativoGrijalba-Villanueva, Rosio MaribelSandoval-Laguna, Myrna VictoriaSito Justiniano, Luz MarinaZecenarro-Vilca, JuanCampos-Dávila, José Eusebio Calidad de servicio; Tangibilidad; Fiabilidad; Capacidad de respuesta; Seguridad; Empatía.La mayoría de las instituciones en el mundo han hecho lo necesario para publicitar su marca, de tal manera que puedan hacerse con mayor espacio y/o reconocimiento en la sociedad y ganar clientes. En este contexto, se realiza un estudio cuyo objetivo estuvo orientado a evaluar la calidad de servicio que brindan el personal administrativo de una institución universitaria desde la perspectiva de un grupo de 284 estudiantes. El procedimiento se llevó a cabo bajo un diseño descriptivo y se utilizó como instrumento un cuestionario sobre la calidad de servicio del personal administrativo institucional desde la perspectiva del estudiante basado en el modelo SERVQUAL. Los resultados evidencian que los estudiantes perciben, tanto a nivel general como en sus dimensiones, que el personal no brinda un servicio de calidad, es decir, el servicio es deficiente en todas sus modalidades. Se concluye, por tanto, que toda institución universitaria es un modelo de cambio y de buena gestión que se ve reflejado en la satisfacción de los usuarios, los resultados sugieren que es importante reorientar los servicios por parte del personal administrativo de tal manera que la calidad sea uno de los identificadores de la universidad frente a la sociedad.Revista ConCiencia2022-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos evaluados por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/198Revista ConCiencia; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 150 - 1582523-66872517-9896reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/198/123Derechos de autor 2022 Revista ConCienciainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1982024-06-25T13:28:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativo
title Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativo
spellingShingle Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativo
Grijalba-Villanueva, Rosio Maribel
Calidad de servicio; Tangibilidad; Fiabilidad; Capacidad de respuesta; Seguridad; Empatía.
title_short Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativo
title_full Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativo
title_fullStr Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativo
title_full_unstemmed Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativo
title_sort Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativo
dc.creator.none.fl_str_mv Grijalba-Villanueva, Rosio Maribel
Sandoval-Laguna, Myrna Victoria
Sito Justiniano, Luz Marina
Zecenarro-Vilca, Juan
Campos-Dávila, José Eusebio
author Grijalba-Villanueva, Rosio Maribel
author_facet Grijalba-Villanueva, Rosio Maribel
Sandoval-Laguna, Myrna Victoria
Sito Justiniano, Luz Marina
Zecenarro-Vilca, Juan
Campos-Dávila, José Eusebio
author_role author
author2 Sandoval-Laguna, Myrna Victoria
Sito Justiniano, Luz Marina
Zecenarro-Vilca, Juan
Campos-Dávila, José Eusebio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de servicio; Tangibilidad; Fiabilidad; Capacidad de respuesta; Seguridad; Empatía.
topic Calidad de servicio; Tangibilidad; Fiabilidad; Capacidad de respuesta; Seguridad; Empatía.
description La mayoría de las instituciones en el mundo han hecho lo necesario para publicitar su marca, de tal manera que puedan hacerse con mayor espacio y/o reconocimiento en la sociedad y ganar clientes. En este contexto, se realiza un estudio cuyo objetivo estuvo orientado a evaluar la calidad de servicio que brindan el personal administrativo de una institución universitaria desde la perspectiva de un grupo de 284 estudiantes. El procedimiento se llevó a cabo bajo un diseño descriptivo y se utilizó como instrumento un cuestionario sobre la calidad de servicio del personal administrativo institucional desde la perspectiva del estudiante basado en el modelo SERVQUAL. Los resultados evidencian que los estudiantes perciben, tanto a nivel general como en sus dimensiones, que el personal no brinda un servicio de calidad, es decir, el servicio es deficiente en todas sus modalidades. Se concluye, por tanto, que toda institución universitaria es un modelo de cambio y de buena gestión que se ve reflejado en la satisfacción de los usuarios, los resultados sugieren que es importante reorientar los servicios por parte del personal administrativo de tal manera que la calidad sea uno de los identificadores de la universidad frente a la sociedad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos evaluados por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/198
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/198/123
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista ConCiencia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista ConCiencia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista ConCiencia
publisher.none.fl_str_mv Revista ConCiencia
dc.source.none.fl_str_mv Revista ConCiencia; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 150 - 158
2523-6687
2517-9896
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1813176909622673408
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).