METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA INTERVENCIONES DEL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS EN CIUDADES AMAZÓNICAS, PERÚ

Descripción del Articulo

El servicio ecosistémico hídrico (SEH) se identifica como el principal servicio que se debe conservar, proteger y gestionar adecuadamente para asegurar su calidad, cantidad y disposición. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una propuesta metodológica para la identificación de los Mecani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Magán, Julio, Vogl, Adrian, Guevara, Marcelo, Torres , Marta, Fernández , Luis, Pillaca , Martín, Caballero , Jorge, Acho, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2090
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ecosystem services
hydrological service index
Amazonia
MERESE-H
InVEST
servicios ecosistémicos
índice de servicio hidrológico
id REVUNALM_f392bbed728b192d81c8eb761d7c60cf
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2090
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA INTERVENCIONES DEL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS EN CIUDADES AMAZÓNICAS, PERÚ
METHODOLOGY FOR IDENTIFICATION OF PRIORITY AREAS FOR INTERVENTIONS OF PAYMENT MECHANISM FOR WATER ECOSYSTEM SERVICES IN AMAZON CITIES, PERU
title METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA INTERVENCIONES DEL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS EN CIUDADES AMAZÓNICAS, PERÚ
spellingShingle METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA INTERVENCIONES DEL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS EN CIUDADES AMAZÓNICAS, PERÚ
Magán, Julio
ecosystem services
hydrological service index
Amazonia
MERESE-H
InVEST
servicios ecosistémicos
índice de servicio hidrológico
Amazonia
MERESE-H
InVEST
title_short METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA INTERVENCIONES DEL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS EN CIUDADES AMAZÓNICAS, PERÚ
title_full METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA INTERVENCIONES DEL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS EN CIUDADES AMAZÓNICAS, PERÚ
title_fullStr METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA INTERVENCIONES DEL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS EN CIUDADES AMAZÓNICAS, PERÚ
title_full_unstemmed METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA INTERVENCIONES DEL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS EN CIUDADES AMAZÓNICAS, PERÚ
title_sort METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA INTERVENCIONES DEL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS EN CIUDADES AMAZÓNICAS, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Magán, Julio
Vogl, Adrian
Guevara, Marcelo
Torres , Marta
Fernández , Luis
Pillaca , Martín
Caballero , Jorge
Acho, Carmen
Magán, Julio
Vogl, Adrian
Guevara, Marcelo
Torres , Marta
Fernández , Luis
Pillaca , Martín
Caballero , Jorge
Acho, Carmen
author Magán, Julio
author_facet Magán, Julio
Vogl, Adrian
Guevara, Marcelo
Torres , Marta
Fernández , Luis
Pillaca , Martín
Caballero , Jorge
Acho, Carmen
Magán, Julio
Guevara, Marcelo
Fernández , Luis
Caballero , Jorge
Acho, Carmen
author_role author
author2 Vogl, Adrian
Guevara, Marcelo
Torres , Marta
Fernández , Luis
Pillaca , Martín
Caballero , Jorge
Acho, Carmen
Magán, Julio
Guevara, Marcelo
Fernández , Luis
Caballero , Jorge
Acho, Carmen
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ecosystem services
hydrological service index
Amazonia
MERESE-H
InVEST
servicios ecosistémicos
índice de servicio hidrológico
Amazonia
MERESE-H
InVEST
topic ecosystem services
hydrological service index
Amazonia
MERESE-H
InVEST
servicios ecosistémicos
índice de servicio hidrológico
Amazonia
MERESE-H
InVEST
description El servicio ecosistémico hídrico (SEH) se identifica como el principal servicio que se debe conservar, proteger y gestionar adecuadamente para asegurar su calidad, cantidad y disposición. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una propuesta metodológica para la identificación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE-H) en el departamento de Madre de Dios, Perú. Se procedió a desarrollar talleres con actores locales claves, para la identificación de actividades humanas actuales que ocasionan cambios de uso de suelo en el área de estudio. Adicionalmente se desarrolló un estudio diagnóstico a nivel socio económico para conocer la situación del servicio de saneamiento de los operadores de agua en las áreas rurales y pequeñas ciudades en la Amazonía de Madre de Dios. Como secuencia metodológica, se utilizó la herramienta “Integrated Valuation of Ecosystem Services and Tradeoffs” (InVEST) para calcular el Índice de Servicio Hidrológico (ISH) para las cuencas priorizadas, mostrando el estado actual de sus servicios hídricos. Estos datos fueron usados para contrastar la problemática de administración de operación y el mantenimiento del servicio junto a las deficiencias proyectadas del ISH de las cuencas en estudio; resultando en una seria deficiencia en el servicio a nivel de calidad y cantidad de agua para su uso adecuado como servicio básico. Finalmente, con la metodología propuesta, se han identificado cinco sitios que cumplen con los criterios para un adecuado diseño, implementación y gestión de un MERESE-H. Este resultado se visualiza en una tabla “semáforo” para la intervenciòn en un corto y mediano plazo en áreas rurales y pequeñas ciudades amazónicas. La herramienta InVEST, como parte del proceso de valoración, es recomendada para la evaluación de los servicios hidrológicos de las microcuencas a trabajar; pero para obtener resultados más cercanos a la realidad, es necesario contar con datos actualizados, principalmente sobre el uso de suelo y climatológicos (precipitación y evapotranspiración).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2090
10.21704/rea.v22i2.2090
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2090
identifier_str_mv 10.21704/rea.v22i2.2090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2090/2790
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 141-154
Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 141-154
Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 141-154
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161267743948800
spelling METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA INTERVENCIONES DEL MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS EN CIUDADES AMAZÓNICAS, PERÚMETHODOLOGY FOR IDENTIFICATION OF PRIORITY AREAS FOR INTERVENTIONS OF PAYMENT MECHANISM FOR WATER ECOSYSTEM SERVICES IN AMAZON CITIES, PERUMagán, Julio Vogl, AdrianGuevara, Marcelo Torres , MartaFernández , Luis Pillaca , MartínCaballero , Jorge Acho, Carmen Magán, JulioVogl, AdrianGuevara, MarceloTorres , MartaFernández , LuisPillaca , MartínCaballero , JorgeAcho, Carmenecosystem serviceshydrological service indexAmazoniaMERESE-HInVESTservicios ecosistémicosíndice de servicio hidrológicoAmazoniaMERESE-HInVESTEl servicio ecosistémico hídrico (SEH) se identifica como el principal servicio que se debe conservar, proteger y gestionar adecuadamente para asegurar su calidad, cantidad y disposición. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una propuesta metodológica para la identificación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE-H) en el departamento de Madre de Dios, Perú. Se procedió a desarrollar talleres con actores locales claves, para la identificación de actividades humanas actuales que ocasionan cambios de uso de suelo en el área de estudio. Adicionalmente se desarrolló un estudio diagnóstico a nivel socio económico para conocer la situación del servicio de saneamiento de los operadores de agua en las áreas rurales y pequeñas ciudades en la Amazonía de Madre de Dios. Como secuencia metodológica, se utilizó la herramienta “Integrated Valuation of Ecosystem Services and Tradeoffs” (InVEST) para calcular el Índice de Servicio Hidrológico (ISH) para las cuencas priorizadas, mostrando el estado actual de sus servicios hídricos. Estos datos fueron usados para contrastar la problemática de administración de operación y el mantenimiento del servicio junto a las deficiencias proyectadas del ISH de las cuencas en estudio; resultando en una seria deficiencia en el servicio a nivel de calidad y cantidad de agua para su uso adecuado como servicio básico. Finalmente, con la metodología propuesta, se han identificado cinco sitios que cumplen con los criterios para un adecuado diseño, implementación y gestión de un MERESE-H. Este resultado se visualiza en una tabla “semáforo” para la intervenciòn en un corto y mediano plazo en áreas rurales y pequeñas ciudades amazónicas. La herramienta InVEST, como parte del proceso de valoración, es recomendada para la evaluación de los servicios hidrológicos de las microcuencas a trabajar; pero para obtener resultados más cercanos a la realidad, es necesario contar con datos actualizados, principalmente sobre el uso de suelo y climatológicos (precipitación y evapotranspiración).The water ecosystem service (HES) is identified as the main service that must be conserved, protected and properly managed to ensure its quality, quantity and availability. The objective of this work was to develop a methodological proposal for the identification of Payment Mechanisms for Water Ecosystem Services (MERESE-H) in the department of Madre de Dios, Peru. Workshops were held with key local actors to identify current human activities that cause changes in land use in the study area. Additionally, a diagnostic study was developed at the socioeconomic level to learn about the situation of the sanitation service of water operators in rural areas and small cities in the Amazon region of Madre de Dios. As a methodological sequence, the Integrated Valuation of Ecosystem Services and Tradeoffs (InVEST) tool was used to calculate the Hydrological Service Index (HSI) for the prioritized basins, showing the current status of their water services. These dates were used to contrast the problem of administration of operation and the maintenance of the service together with the projected deficiencies of the ISH of the basins under study; resulting in a serious deficiency in the service at the level of quality and quantity of water for its adequate use as a basic service. Finally, with the proposed methodology, five sites have been identified that meet the criteria for an adequate design, implementation, and management of a MERESE-H. This result is visualized in a "traffic light" table for intervention in the short and medium term in rural areas and small Amazonian cities. The InVEST tool, as part of the valuation process, is recommended for the evaluation of the hydrological services of the micro-basins to work; but to obtain results closer to reality, it is necessary to have updated data, mainly on land use and weather (precipitation and evapotranspiration).Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2023-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/209010.21704/rea.v22i2.2090Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 141-154Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 141-154Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 141-1541993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2090/2790Derechos de autor 2023 Julio Magán, Adrian Vogl, Marcelo Guevara, Marta Torres , Luis Fernández , Martín Pillaca , Jorge Caballero , Carmen Achohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20902024-01-08T16:44:08Z
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).