La necesidad de una perspectiva interdisciplinaria para la gestión de los servicios hídricos en la cuenca del río Santa, Perú

Descripción del Articulo

En los Andes peruanos, diversos factores hidroclimáticos (p. ej., aquellos producidos por el fenómeno El Niño) y los cambios de uso del suelo están afectando la capacidad de los ecosistemas de la cordillera Blanca para proporcionar servicios hídricos, en términos de calidad y cantidad, a los princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre, Rosa María
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios hídricos
Servicios ecosistémicos
Gestión de recursos hídricos
MERESE
Precipitación
Río Santa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En los Andes peruanos, diversos factores hidroclimáticos (p. ej., aquellos producidos por el fenómeno El Niño) y los cambios de uso del suelo están afectando la capacidad de los ecosistemas de la cordillera Blanca para proporcionar servicios hídricos, en términos de calidad y cantidad, a los principales usuarios de la cuenca del río Santa. En este artículo se presentan los principales resultados de una investigación desarrollada en el marco del proyecto Eros-IsoGlas para analizar las interacciones socio-ecológicas que afectan y se ven afectadas por la implementación de un MERESE hídrico en la cuenca alta del río Santa. Utilizando el modelo conceptual del metabolismo hídrico, un enfoque interdisciplinario para el análisis de las múltiples dimensiones del agua, se encontró que, en el intento de implementar un modo de gestión de los servicios hídricos como los MERESE que siguen una lógica de mercado, se podría dar lugar al diseño de un mecanismo en el que no todas las partes interesadas se beneficien por igual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).