Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolase
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue obtener un hidrolizado proteico por vía enzimática, a partir de colágeno purificado de pescado, mediante el uso de la proteasa Delvolase. Además, se buscó caracterizar el hidrolizado de colágeno purificado de pescado, obtenido con los parámetros más eficientes, me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1067 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hidrolizado de colágeno superficie de respuesta proteasa caracterización del hidrolizado propiedades funcionales. |
id |
REVUNALM_d639125d6c970c62b1a23475e0857a9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1067 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolaseLlerena Daza, Tito EduardoRodríguez Torres, Wendy Patriciahidrolizado de colágenosuperficie de respuestaproteasacaracterización del hidrolizadopropiedades funcionales.El objetivo de la investigación fue obtener un hidrolizado proteico por vía enzimática, a partir de colágeno purificado de pescado, mediante el uso de la proteasa Delvolase. Además, se buscó caracterizar el hidrolizado de colágeno purificado de pescado, obtenido con los parámetros más eficientes, mediante la determinación de algunas de sus propiedades funcionales. La hidrólisis fue catalizada por una proteasa comercial (Delvolase®), se optimizó las condiciones de hidrólisis con el uso de una metodología de superficie de respuesta (MSR). El modelo fue propuesto con respecto a los efectos de la temperatura (T), tiempo (t) y enzima (E), en rangos de T: 55 – 65 °C, t: 2 h – 6 h, E: 0,03% - 0,15% respectivamente, encontrándose un óptimo grado de hidrólisis (GH) de 12,59% para un tiempo de 2 horas, a una temperatura óptima de 64.97 °C. El hidrolizado de colágeno purificado optimizado, se caracterizó por presentar en base húmeda 12,55% de proteína, 0,32% de grasa y 1% de ceniza. Así mismo, se caracterizó por poseer una buena capacidad para gelificar, formar espuma, emulsificar y absorber aceite. La hidrólisis proteica del colágeno de pescado es una alternativa recomendable para la elaboración de nuevos productos biotecnológicos.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/106710.21704/ac.v78i2.1067Anales Científicos; Vol. 78 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 251-259Anales Científicos; Vol. 78 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 251-2592519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1067/pdf_66Derechos de autor 2018 Tito Eduardo Llerena Daza, Wendy Patricia Rodríguez Torresinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10672021-11-06T15:10:44Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolase |
title |
Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolase |
spellingShingle |
Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolase Llerena Daza, Tito Eduardo hidrolizado de colágeno superficie de respuesta proteasa caracterización del hidrolizado propiedades funcionales. |
title_short |
Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolase |
title_full |
Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolase |
title_fullStr |
Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolase |
title_full_unstemmed |
Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolase |
title_sort |
Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolase |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llerena Daza, Tito Eduardo Rodríguez Torres, Wendy Patricia |
author |
Llerena Daza, Tito Eduardo |
author_facet |
Llerena Daza, Tito Eduardo Rodríguez Torres, Wendy Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Torres, Wendy Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
hidrolizado de colágeno superficie de respuesta proteasa caracterización del hidrolizado propiedades funcionales. |
topic |
hidrolizado de colágeno superficie de respuesta proteasa caracterización del hidrolizado propiedades funcionales. |
description |
El objetivo de la investigación fue obtener un hidrolizado proteico por vía enzimática, a partir de colágeno purificado de pescado, mediante el uso de la proteasa Delvolase. Además, se buscó caracterizar el hidrolizado de colágeno purificado de pescado, obtenido con los parámetros más eficientes, mediante la determinación de algunas de sus propiedades funcionales. La hidrólisis fue catalizada por una proteasa comercial (Delvolase®), se optimizó las condiciones de hidrólisis con el uso de una metodología de superficie de respuesta (MSR). El modelo fue propuesto con respecto a los efectos de la temperatura (T), tiempo (t) y enzima (E), en rangos de T: 55 – 65 °C, t: 2 h – 6 h, E: 0,03% - 0,15% respectivamente, encontrándose un óptimo grado de hidrólisis (GH) de 12,59% para un tiempo de 2 horas, a una temperatura óptima de 64.97 °C. El hidrolizado de colágeno purificado optimizado, se caracterizó por presentar en base húmeda 12,55% de proteína, 0,32% de grasa y 1% de ceniza. Así mismo, se caracterizó por poseer una buena capacidad para gelificar, formar espuma, emulsificar y absorber aceite. La hidrólisis proteica del colágeno de pescado es una alternativa recomendable para la elaboración de nuevos productos biotecnológicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1067 10.21704/ac.v78i2.1067 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1067 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v78i2.1067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1067/pdf_66 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tito Eduardo Llerena Daza, Wendy Patricia Rodríguez Torres info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tito Eduardo Llerena Daza, Wendy Patricia Rodríguez Torres |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 78 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 251-259 Anales Científicos; Vol. 78 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 251-259 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258413820149760 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).