El sexto pilar de la educación: el saber productivo o el aprender a producir

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza la realidad educativa peruana (crisis internas y externas) y, a su vez, plantea un nuevo pilar de la educación como estrategia política para salir del atraso social. Para este fin, mediante el método hermenéutico-argumentativo se describe la influencia del saber producti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Maturrano, Edward Faustino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/996
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saber productivo
concepción de educación
persona educada
aprendizaje autónomo
problematicismo.
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza la realidad educativa peruana (crisis internas y externas) y, a su vez, plantea un nuevo pilar de la educación como estrategia política para salir del atraso social. Para este fin, mediante el método hermenéutico-argumentativo se describe la influencia del saber productivo en los principales sectores de la sociedad: economía, política, cultural y educación. Asimismo, se propone que el saber productivo posibilita el desarrollo social de una nación subdesarrollada en los contextos actuales donde el conocimiento es el eje de la producción de riqueza de las sociedades de inicios del siglo XXI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).