Revalorización sostenible de los saberes productivos del adulto mayor e identidad local en el distrito de Orcotuna, Concepción, 2018

Descripción del Articulo

El programa Pensión 65, a través de su implementación busca otorgar amparo a los adultos mayores de 65 años que no tienen las condiciones básicas para su subsistencia. “Saberes Productivos”, busca el reconocimiento de aquellos con conocimiento local heredado que corren el riesgo de perderse, buscand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Ureta, Liliana, Lloclla Huincho, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6982
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revalorización sostenible
Saberes productivos
Adulto mayor
Orcotuna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:El programa Pensión 65, a través de su implementación busca otorgar amparo a los adultos mayores de 65 años que no tienen las condiciones básicas para su subsistencia. “Saberes Productivos”, busca el reconocimiento de aquellos con conocimiento local heredado que corren el riesgo de perderse, buscando incorporarlos a la dinámica de la comunidad para que su conocimiento se convierta en un activo comunitario y pueda generar oportunidades para el desarrollo local. En el distrito de Orcotuna se institucionaliza el programa a través de la Municipalidad, se identificar a los sabios, saberes y conocimientos productivos locales, se establecen estrategias de intervención y formas de compartir estos conocimientos con las nuevas generaciones. El proceso de revalorización tiene vital importancia para la implementación del programa, y en especial para los adultos mayores que tienen un rol protagónico en este proceso, que implica su activa participación como actores sociales es importante que ellos se sientan revalorizados por sus conocimientos y su papel protagónico en la sociedad. La recuperación de los saberes productivos implica un proceso de práctica, apropiación de las representaciones, valores y símbolos comunitarios, que son transmitidos generacionalmente, estos saberes y conocimientos en algunos espacios se han ido perdiendo y dejando de prácticar, e ahí la importancia del proceso de revalorización de los saberes productivos locales y su transmisión a través de ferias y talleres, en espacios locales, educativos u otros que se puedan ser gestionados y contar con la participación de adultos, jóvenes y niños del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).