RENDIMIENTO POBLACIONAL DEL ROTÍFERO NATIVO Brachionus sp. “Cayman”, UTILIZANDO DIFERENTES ENRIQUECEDORES

Descripción del Articulo

Los rotíferos Brachionus spp. son cultivados y utilizados como alimento vivo para larvas de peces y crustáceos en todo el mundo. Con el objetivo de evaluar el rendimiento poblacional del rotífero nativo Brachionus sp.“Cayman”, cepa Chilca, Perú, se realizó una prueba de enriquecimiento largo, utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros, Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/419
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/419
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los rotíferos Brachionus spp. son cultivados y utilizados como alimento vivo para larvas de peces y crustáceos en todo el mundo. Con el objetivo de evaluar el rendimiento poblacional del rotífero nativo Brachionus sp.“Cayman”, cepa Chilca, Perú, se realizó una prueba de enriquecimiento largo, utilizando cuatro enriquecedores/suplementos alimenticios comerciales, Marol-E, Protein Hufa, Selcon e Easy Super Selco, así como la microalga Nannochloropsis oculata sin suplemento, como control. Cada tratamiento se realizó por triplicado en tanques de 180 litros. Se determinó la fecundidad (F), tasa de crecimiento poblacional (TC) y productividad (R) obtenida con cada tratamiento. El ANOVA mostró diferencias estadísticas entre los tratamientos, el enriquecedor Protein Hufa presento mejores resultados en cuanto a F (0.65±0.03 huevos.indiv- 1), densidad final (149±0.58 indiv.mL-1), TC (0.38±0.02 día-1) y R (29 250±0.66 rot.L-1.día-1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).