Análisis temporal del canal de riego Peribuela y su influencia en los sistemas agrícolas de la comunidad

Descripción del Articulo

El  objetivo del estudio fue analizar los cambios en los sistemas de producción agrícola generados a través del tiempo con la intervención en la infraestructura del canal. El método aplicado fue Expost, se analizó dos etapas de tiempo: antes del mejoramiento del canal de riego y posterior a la modif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aragón, Juan Pablo, Burbano, Edith, Guzmán, José, Albuja, Marcelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1212
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis temporal
sistemas de producción
canal de riego
impacto socioeconómico y ecológico
Ecuador.
id REVUNALM_9404d964abefd6474743e1f6dadb8ea6
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1212
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Análisis temporal del canal de riego Peribuela y su influencia en los sistemas agrícolas de la comunidadAragón, Juan PabloBurbano, EdithGuzmán, JoséAlbuja, Marceloanálisis temporalsistemas de produccióncanal de riegoimpacto socioeconómico y ecológicoEcuador.El  objetivo del estudio fue analizar los cambios en los sistemas de producción agrícola generados a través del tiempo con la intervención en la infraestructura del canal. El método aplicado fue Expost, se analizó dos etapas de tiempo: antes del mejoramiento del canal de riego y posterior a la modificación. Se identificaron elementos y factores en los sistemas de producción agrícola, mediante la técnica de entrevista y aplicación de mapas temáticos temporales. Se estudiaron los sistemas de producción agrarios y uso de suelo en las dos etapas de tiempo. Los resultados más relevantes fueron: a) El uso de suelo se mantenía en tres cultivos antes del mejoramiento del canal y se diversificó a 16 cultivos posterior a la intervención. b) Los sistemas de producción agrícola se intensificaron en monocultivos de tomate de árbol, maíz y fréjol en el 69 % del área de influencia del canal. c) El 31 % de 13 cultivos entre frutales y hortalizas. d) Se implementaron 1,5 ha de invernaderos y 4284 m2 de reservorios. Como consecuencia de la implementación del canal se amplió el uso de pesticidas, fertilizantes químicos, empleo de maquinaria y costos de producción; de igual forma, los rendimientos se aumentaron con distintos impactos socioeconómicos y ecológicos.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/121210.21704/ac.v79i2.1212Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 328-333Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 328-3332519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1212/pdf_108https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1212/html_56Derechos de autor 2018 Jesús Eduardo Gamboa Unsihuayinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12122021-11-06T15:09:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis temporal del canal de riego Peribuela y su influencia en los sistemas agrícolas de la comunidad
title Análisis temporal del canal de riego Peribuela y su influencia en los sistemas agrícolas de la comunidad
spellingShingle Análisis temporal del canal de riego Peribuela y su influencia en los sistemas agrícolas de la comunidad
Aragón, Juan Pablo
análisis temporal
sistemas de producción
canal de riego
impacto socioeconómico y ecológico
Ecuador.
title_short Análisis temporal del canal de riego Peribuela y su influencia en los sistemas agrícolas de la comunidad
title_full Análisis temporal del canal de riego Peribuela y su influencia en los sistemas agrícolas de la comunidad
title_fullStr Análisis temporal del canal de riego Peribuela y su influencia en los sistemas agrícolas de la comunidad
title_full_unstemmed Análisis temporal del canal de riego Peribuela y su influencia en los sistemas agrícolas de la comunidad
title_sort Análisis temporal del canal de riego Peribuela y su influencia en los sistemas agrícolas de la comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Aragón, Juan Pablo
Burbano, Edith
Guzmán, José
Albuja, Marcelo
author Aragón, Juan Pablo
author_facet Aragón, Juan Pablo
Burbano, Edith
Guzmán, José
Albuja, Marcelo
author_role author
author2 Burbano, Edith
Guzmán, José
Albuja, Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv análisis temporal
sistemas de producción
canal de riego
impacto socioeconómico y ecológico
Ecuador.
topic análisis temporal
sistemas de producción
canal de riego
impacto socioeconómico y ecológico
Ecuador.
description El  objetivo del estudio fue analizar los cambios en los sistemas de producción agrícola generados a través del tiempo con la intervención en la infraestructura del canal. El método aplicado fue Expost, se analizó dos etapas de tiempo: antes del mejoramiento del canal de riego y posterior a la modificación. Se identificaron elementos y factores en los sistemas de producción agrícola, mediante la técnica de entrevista y aplicación de mapas temáticos temporales. Se estudiaron los sistemas de producción agrarios y uso de suelo en las dos etapas de tiempo. Los resultados más relevantes fueron: a) El uso de suelo se mantenía en tres cultivos antes del mejoramiento del canal y se diversificó a 16 cultivos posterior a la intervención. b) Los sistemas de producción agrícola se intensificaron en monocultivos de tomate de árbol, maíz y fréjol en el 69 % del área de influencia del canal. c) El 31 % de 13 cultivos entre frutales y hortalizas. d) Se implementaron 1,5 ha de invernaderos y 4284 m2 de reservorios. Como consecuencia de la implementación del canal se amplió el uso de pesticidas, fertilizantes químicos, empleo de maquinaria y costos de producción; de igual forma, los rendimientos se aumentaron con distintos impactos socioeconómicos y ecológicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1212
10.21704/ac.v79i2.1212
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1212
identifier_str_mv 10.21704/ac.v79i2.1212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1212/pdf_108
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1212/html_56
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Jesús Eduardo Gamboa Unsihuay
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Jesús Eduardo Gamboa Unsihuay
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 328-333
Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 328-333
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063394930130944
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).