Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado

Descripción del Articulo

Los desechos de alimentos dispuestos inadecuadamente generan contaminación del suelo, aire y agua, focos infecciosos de vectores, así como emisiones de CO2. El objetivo de esta investigación fue utilizar residuos de corona de piña como agente estructurante para evaluar la influencia de los espacios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quevedo Beltrán, Miguel Angel, Bazán Tapia, Luis Ruben, Rojas Rojas, Vicente Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1585
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agente estructurante
residuos de alimentos
compostaje
coronas de piña
espacios de aire libre.
id REVUNALM_89922b41324e7a0ae4757f91e6729af8
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1585
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercadoQuevedo Beltrán, Miguel AngelBazán Tapia, Luis RubenRojas Rojas, Vicente Luisagente estructuranteresiduos de alimentoscompostajecoronas de piñaespacios de aire libre.Los desechos de alimentos dispuestos inadecuadamente generan contaminación del suelo, aire y agua, focos infecciosos de vectores, así como emisiones de CO2. El objetivo de esta investigación fue utilizar residuos de corona de piña como agente estructurante para evaluar la influencia de los espacios de aire libre inicial buscando favorecer la actividad microbiana y alcanzar un menor tiempo de estabilización del proceso de compostaje. La metodología consistió en evaluar un diseño de bloques completamente al azar de pilas de compostaje de 200 kg de residuos de papa, camote y zanahoria en una relación 1:1:1 en peso (TA), mezcladas con coronas de piña al 10% (TB) y 30% (TC) en peso. Se monitoreó los espacios de aire libre, la relación C/N final, la respiración microbiana, la temperatura, el pH, la conductividad eléctrica y la humedad, durante 105 días. Los resultados evidenciaron que los espacios de aire libre inicial están asociados directamente con la temperatura (r = 0,60108; p = 0,0387), la conductividad eléctrica en el tercer muestreo (r = 0,73414; p = 0,0066) y cuarto muestreo (r = 0,73253; p = 0,0067), así como inversamente con la respiración microbiana final (r = -0,81385; p = 0,0013). Los espacios de aire libre iniciales de TC (33,25%), lograron un tiempo de estabilización menor con respecto a TB (25,42%) y TA (20,83%), confirmando la influencia de los espacios de aire libre iniciales mayores al 30% y el uso beneficioso de las coronas de piña como agente estructurante que podría mejorar con otros insumos.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/158510.21704/ac.v81i1.1585Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 136-151Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 136-1512519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1585/pdf_260https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1585/html_127Derechos de autor 2020 Miguel Angel Quevedo Beltrán, Luis Ruben Bazán Tapia, Vicente Luis Rojas Rojasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/15852021-11-06T15:06:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado
title Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado
spellingShingle Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado
Quevedo Beltrán, Miguel Angel
agente estructurante
residuos de alimentos
compostaje
coronas de piña
espacios de aire libre.
title_short Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado
title_full Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado
title_fullStr Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado
title_full_unstemmed Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado
title_sort Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado
dc.creator.none.fl_str_mv Quevedo Beltrán, Miguel Angel
Bazán Tapia, Luis Ruben
Rojas Rojas, Vicente Luis
author Quevedo Beltrán, Miguel Angel
author_facet Quevedo Beltrán, Miguel Angel
Bazán Tapia, Luis Ruben
Rojas Rojas, Vicente Luis
author_role author
author2 Bazán Tapia, Luis Ruben
Rojas Rojas, Vicente Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv agente estructurante
residuos de alimentos
compostaje
coronas de piña
espacios de aire libre.
topic agente estructurante
residuos de alimentos
compostaje
coronas de piña
espacios de aire libre.
description Los desechos de alimentos dispuestos inadecuadamente generan contaminación del suelo, aire y agua, focos infecciosos de vectores, así como emisiones de CO2. El objetivo de esta investigación fue utilizar residuos de corona de piña como agente estructurante para evaluar la influencia de los espacios de aire libre inicial buscando favorecer la actividad microbiana y alcanzar un menor tiempo de estabilización del proceso de compostaje. La metodología consistió en evaluar un diseño de bloques completamente al azar de pilas de compostaje de 200 kg de residuos de papa, camote y zanahoria en una relación 1:1:1 en peso (TA), mezcladas con coronas de piña al 10% (TB) y 30% (TC) en peso. Se monitoreó los espacios de aire libre, la relación C/N final, la respiración microbiana, la temperatura, el pH, la conductividad eléctrica y la humedad, durante 105 días. Los resultados evidenciaron que los espacios de aire libre inicial están asociados directamente con la temperatura (r = 0,60108; p = 0,0387), la conductividad eléctrica en el tercer muestreo (r = 0,73414; p = 0,0066) y cuarto muestreo (r = 0,73253; p = 0,0067), así como inversamente con la respiración microbiana final (r = -0,81385; p = 0,0013). Los espacios de aire libre iniciales de TC (33,25%), lograron un tiempo de estabilización menor con respecto a TB (25,42%) y TA (20,83%), confirmando la influencia de los espacios de aire libre iniciales mayores al 30% y el uso beneficioso de las coronas de piña como agente estructurante que podría mejorar con otros insumos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1585
10.21704/ac.v81i1.1585
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1585
identifier_str_mv 10.21704/ac.v81i1.1585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1585/pdf_260
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1585/html_127
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 136-151
Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 136-151
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063397740314624
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).