Evaluación de la aireación sobre la actividad microbiana del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado

Descripción del Articulo

Los desechos de alimentos dispuestos inadecuadamente generan contaminación del suelo, aire y agua, focos infecciosos de vectores, así como emisiones de CO2. El objetivo de esta investigación fue utilizar residuos de corona de piña como agente estructurante para evaluar la influencia de los espacios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quevedo Beltrán, Miguel Angel, Bazán Tapia, Luis Ruben, Rojas Rojas, Vicente Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1585
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agente estructurante
residuos de alimentos
compostaje
coronas de piña
espacios de aire libre.
Descripción
Sumario:Los desechos de alimentos dispuestos inadecuadamente generan contaminación del suelo, aire y agua, focos infecciosos de vectores, así como emisiones de CO2. El objetivo de esta investigación fue utilizar residuos de corona de piña como agente estructurante para evaluar la influencia de los espacios de aire libre inicial buscando favorecer la actividad microbiana y alcanzar un menor tiempo de estabilización del proceso de compostaje. La metodología consistió en evaluar un diseño de bloques completamente al azar de pilas de compostaje de 200 kg de residuos de papa, camote y zanahoria en una relación 1:1:1 en peso (TA), mezcladas con coronas de piña al 10% (TB) y 30% (TC) en peso. Se monitoreó los espacios de aire libre, la relación C/N final, la respiración microbiana, la temperatura, el pH, la conductividad eléctrica y la humedad, durante 105 días. Los resultados evidenciaron que los espacios de aire libre inicial están asociados directamente con la temperatura (r = 0,60108; p = 0,0387), la conductividad eléctrica en el tercer muestreo (r = 0,73414; p = 0,0066) y cuarto muestreo (r = 0,73253; p = 0,0067), así como inversamente con la respiración microbiana final (r = -0,81385; p = 0,0013). Los espacios de aire libre iniciales de TC (33,25%), lograron un tiempo de estabilización menor con respecto a TB (25,42%) y TA (20,83%), confirmando la influencia de los espacios de aire libre iniciales mayores al 30% y el uso beneficioso de las coronas de piña como agente estructurante que podría mejorar con otros insumos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).