Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Bazán Tapia, Luis Ruben', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
2
artículo
Se caracteriza la infiltración en tres formas de uso del suelo: bosque natural intervenido, pastizal parcialmente compactado por sobrepastoreo y cultivo de papas en andenes agrícolas, dentro del área del bosque natural relicto de Japaní, perteneciente a la Comunidad Campesina Santiago de Carampoma, Huarochirí, Lima. Los datos se colectaron en el mes de agosto del año 2016 (época seca), utilizando el método del cilindro infiltrómetro individual (método del anillo simple). Se comparó el comportamiento de la infiltración en los tres usos de suelo mencionados, considerando además tres rangos de pendiente fisiográfica (alta, media, baja) y de rango altitudinal (alto, medio, bajo), adicionalmente se realizó el análisis de suelo. Los resultados mostraron que, los mayores valores de infiltración se dieron en las más altas pendientes fisiográficas, con los máximos en el bosque...
3
artículo
Los desechos de alimentos dispuestos inadecuadamente generan contaminación del suelo, aire y agua, focos infecciosos de vectores, así como emisiones de CO2. El objetivo de esta investigación fue utilizar residuos de corona de piña como agente estructurante para evaluar la influencia de los espacios de aire libre inicial buscando favorecer la actividad microbiana y alcanzar un menor tiempo de estabilización del proceso de compostaje. La metodología consistió en evaluar un diseño de bloques completamente al azar de pilas de compostaje de 200 kg de residuos de papa, camote y zanahoria en una relación 1:1:1 en peso (TA), mezcladas con coronas de piña al 10% (TB) y 30% (TC) en peso. Se monitoreó los espacios de aire libre, la relación C/N final, la respiración microbiana, la temperatura, el pH, la conductividad eléctrica y la humedad, durante 105 días. Los resultados evidenciar...
4
artículo
Alluvial gold mining in the Peruvian Amazon has become a key driver of land degradation and deforestation. The associated release of mercury in the environment poses direct human health risks and is likely to engender cascading effects throughout local food chains. We carried out research in an alluvial gold mine concession in the Madre de Dios region to compare the degree of soil-borne pollution of heavy metals in areas where mining operations were abandoned more and less recently (1–5 and 6–8 years ago, respectively) with non-impacted old-growth forest areas. All heavy metals, were below permissible levels according to Peruvian and Canadian environmental quality standards. Mean As, Ba, Pb, Cu, Cr, Ni, V and Zn concentrations in impacted areas were 1.90 ± 1.51, 29.80 ± 22.87, 4.60 ± 2.55, 12.68 ± 8.13, 7.90 ± 3.98, 7.93 ± 3.89, 12.67 ± 6.62, and 26.65 ± 13.53 mg kg−1 dry m...