Caracterización de la infiltración de agua en tres sistemas de uso del suelo de la Comunidad Santiago de Carampoma, Huarochirí, Lima

Descripción del Articulo

Se caracteriza la infiltración en tres formas de uso del suelo: bosque natural intervenido, pastizal parcialmente compactado por sobrepastoreo y cultivo de papas en andenes agrícolas, dentro del área del bosque natural relicto de Japaní, perteneciente a la Comunidad Campesina Santiago de Carampoma,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yáñez Gutiérrez, Fernando, Hermoza Espezúa, Rosa María, Bazán Tapia, Luis Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1056
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cilindro infiltrómetro
Uso del suelo
Hidrología
Infiltración
Bosque relicto
Polylepis
Descripción
Sumario:Se caracteriza la infiltración en tres formas de uso del suelo: bosque natural intervenido, pastizal parcialmente compactado por sobrepastoreo y cultivo de papas en andenes agrícolas, dentro del área del bosque natural relicto de Japaní, perteneciente a la Comunidad Campesina Santiago de Carampoma, Huarochirí, Lima. Los datos se colectaron en el mes de agosto del año 2016 (época seca), utilizando el método del cilindro infiltrómetro individual (método del anillo simple). Se comparó el comportamiento de la infiltración en los tres usos de suelo mencionados, considerando además tres rangos de pendiente fisiográfica (alta, media, baja) y de rango altitudinal (alto, medio, bajo), adicionalmente se realizó el análisis de suelo. Los resultados mostraron que, los mayores valores de infiltración se dieron en las más altas pendientes fisiográficas, con los máximos en el bosque intervenido. La pendiente fisiográfica, especialmente sobre el 60%, resultó ser el factor que más influyó en el incremento de la infiltración. La altitud solo mostró un efecto significativo al actuar junto con el factor pendiente fisiográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).