La deshumanización de la universidad peruana panorama histórico del problema educativo
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta un análisis histórico y panorámico del impacto que tuvieron algunas corrientes de pensamiento en la educación superior, sobre todo en la universidad, lo cual evidencia que no hay un predominio de las humanidades. Asimismo, se realiza una revisión de los principales movimientos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1269 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | universidad peruana historia humanidades movimientos estudiantiles. |
| Sumario: | Este trabajo presenta un análisis histórico y panorámico del impacto que tuvieron algunas corrientes de pensamiento en la educación superior, sobre todo en la universidad, lo cual evidencia que no hay un predominio de las humanidades. Asimismo, se realiza una revisión de los principales movimientos estudiantiles que demandan una educación más igualitaria y libre. A través de este análisis, se busca una reflexión crítica sobre el modelo educativo contemporáneo y su impacto en la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).