Comportamiento de la madera de Guayacán (Tabebuia sp) en Uniones Encoladas

Descripción del Articulo

La madera de guayacán (Tabebuia sp.), a pesar de su buena calidad, tiene usos muy limitados (parquet, etc.) Para mejorar y ampliar su utilización, se necesita efecuar una serie de estudios tecnológicos.El presente estudio, trata de determinar las colas comerciales que proporcionen mayor resistencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yavorsky, J., Aróstegui, A., Soto, A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1967
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/829
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/829
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_1c1ac76b1076383b268b60c9d276ff7e
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/829
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Comportamiento de la madera de Guayacán (Tabebuia sp) en Uniones EncoladasYavorsky, J.Aróstegui, A.Soto, A.La madera de guayacán (Tabebuia sp.), a pesar de su buena calidad, tiene usos muy limitados (parquet, etc.) Para mejorar y ampliar su utilización, se necesita efecuar una serie de estudios tecnológicos.El presente estudio, trata de determinar las colas comerciales que proporcionen mayor resistencia en los diferentes tipos de uniones, en la fabricación de artículos de madera de interés para Artesanos del Perú.De los resulados obtenidos, se puede observar que la cola resorciinol , tiene mayor resistencia en los diferentes tipos de uniones, por lo que se recomienda su empleo en la fabricación de diferentes tipos de artículos de madera de guayacán.Los ensayos de muestras con tratamientos previos de la superficie de encolado, mediante el lijado y aplicación de xilol, indican un aumento de la resistencia de las uniones encoladas con cola blanca, y no con las colas de caseina y cascamite.Universidad Nacional Agraria la Molina.1967-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/82910.21704/rfp.v1i1.829Revista Forestal del Perú; Vol. 1 No. 1 (1967): AbrilRevista Forestal del Perú; Vol. 1 Núm. 1 (1967): Abril2523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/829/852Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/8292018-02-01T00:41:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de la madera de Guayacán (Tabebuia sp) en Uniones Encoladas
title Comportamiento de la madera de Guayacán (Tabebuia sp) en Uniones Encoladas
spellingShingle Comportamiento de la madera de Guayacán (Tabebuia sp) en Uniones Encoladas
Yavorsky, J.
title_short Comportamiento de la madera de Guayacán (Tabebuia sp) en Uniones Encoladas
title_full Comportamiento de la madera de Guayacán (Tabebuia sp) en Uniones Encoladas
title_fullStr Comportamiento de la madera de Guayacán (Tabebuia sp) en Uniones Encoladas
title_full_unstemmed Comportamiento de la madera de Guayacán (Tabebuia sp) en Uniones Encoladas
title_sort Comportamiento de la madera de Guayacán (Tabebuia sp) en Uniones Encoladas
dc.creator.none.fl_str_mv Yavorsky, J.
Aróstegui, A.
Soto, A.
author Yavorsky, J.
author_facet Yavorsky, J.
Aróstegui, A.
Soto, A.
author_role author
author2 Aróstegui, A.
Soto, A.
author2_role author
author
description La madera de guayacán (Tabebuia sp.), a pesar de su buena calidad, tiene usos muy limitados (parquet, etc.) Para mejorar y ampliar su utilización, se necesita efecuar una serie de estudios tecnológicos.El presente estudio, trata de determinar las colas comerciales que proporcionen mayor resistencia en los diferentes tipos de uniones, en la fabricación de artículos de madera de interés para Artesanos del Perú.De los resulados obtenidos, se puede observar que la cola resorciinol , tiene mayor resistencia en los diferentes tipos de uniones, por lo que se recomienda su empleo en la fabricación de diferentes tipos de artículos de madera de guayacán.Los ensayos de muestras con tratamientos previos de la superficie de encolado, mediante el lijado y aplicación de xilol, indican un aumento de la resistencia de las uniones encoladas con cola blanca, y no con las colas de caseina y cascamite.
publishDate 1967
dc.date.none.fl_str_mv 1967-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/829
10.21704/rfp.v1i1.829
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/829
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v1i1.829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/829/852
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 1 No. 1 (1967): Abril
Revista Forestal del Perú; Vol. 1 Núm. 1 (1967): Abril
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258433318420480
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).