Efecto de la inoculación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal en las especies forestales Guayacán Oreja de León (Tabebuia chrysantha) y Madero Negro (Tabebuia billbergii) a nivel de vivero en la Región Tumbes 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación logró formar la agrupacion de consorcios bacterianos, los cuales fueron tomados de las dos especies forestales de guayacan (Tabebuia chrysantha y Tabebuia billbergii), empleando técnicas de biotecnología molecular se ha caracterizado previamente el microbioma nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Guevara, Irwin David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2382
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rizósfera
microorganismos promotores del crecimiento vegetal
biotecnología molecular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación logró formar la agrupacion de consorcios bacterianos, los cuales fueron tomados de las dos especies forestales de guayacan (Tabebuia chrysantha y Tabebuia billbergii), empleando técnicas de biotecnología molecular se ha caracterizado previamente el microbioma nativo, aislando y caracterizando a nivel molecular bacterias a partir de la rizósfera de dichos árboles silvestres de la región Tumbes. En la investigacion se logro inocular semillas silvestres, las mismas que fueron evaluadas funcionalmente como inoculantes microbianos, basándose en su actividad promotora del crecimiento en el proceso inicial del desarrollo de plántulas de árboles nativos de guayacanes a nivel de vivero. Plántulas de 30 y 60 dìas de crecimiento fueron sometidas ha evaluación y los resultados en Tabebuia chrysantha mostraron que el consorcio de bacterias en el tratamiento 01 tuvo mejores resultados en todos los parametros de crecimiento evaluados y para Tabebuia billbergii el consorcio bacteriano que mejor resultados presento fueron los tratamiento 01 y 02 los cuales tuvieron una mejor proliferacion de hojas y raices secundarias y ademas ambos tratamientos mostraron mejores resultados en longitud total y longitud del tallo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).