Efecto en las características de crecimiento, descarte y supervivencia de la propagación clonal in vitro, morfogénesis, conservación de germoplasma y aclimatación de “Cerecillo” Muntingia calabura L. y “Guayacán negro” Tabebuia billbergii (Bureau & K. Schum.) Standl. Lambayeque - Perú. 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evaluaron las diferentes técnicas de cultivo de tejidos vegetales in vitro tales como: Germinación de semillas, brotamiento, callogénesis y conservación de germoplasma en dos especies del Bosque estacionalmente seco (BES): Muntingia calabura y Tabebuia bill...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clonación Bosques secos Biodiversidad |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se evaluaron las diferentes técnicas de cultivo de tejidos vegetales in vitro tales como: Germinación de semillas, brotamiento, callogénesis y conservación de germoplasma en dos especies del Bosque estacionalmente seco (BES): Muntingia calabura y Tabebuia billbergii. En todos estos experimentos se tuvo como base el medio de cultivo conformado con las sales minerales Murashige y Skoog (MS) suplementado con tiamina.HCl 0,4 mg L -1 , m-inositol 100 mg L -1 ., sacarosa 2%, reguladores hormonales y agar agar 0.6% como agente gelificante. El pH se ajustó en 5,8 ± 0,1. Se obtuvo un porcentaje de germinación mayor al 96% para M. calabura y 76,5% para T. billbergi al cabo de 30 días. La propagación de M. calabura presentó los mejores resultados en los tratamientos KIN 0,5 mg L 2iP 0,5 mg L -1 y 2iP 1,0 mg L -1 para tamaño de brotes y en los tratamientos KIN 0,5 mg L y TDZ 1,0 mg L -1 para número de brotes. En T. billbergii se tienen como mejores resultados para el tamaño de los brotes los tratamientos con KIN 1,0 mg L , 2iP 1,0 mg L -1 y TDZ 1,0 mg L -1 y para el número de brotes los tratamientos suplementados con BAP 0,5 y 1,0 mg L -1 . La callogénesis en ambas especies fue exitoso, sólo los tratamientos suplementados con 2,4D 1,0 mg L y 2,0 mg L -1 fueron tóxicos, causando necrosis en los explantes. En la conservación de germoplasma la adición de manitol y ABA en el medio fue exitosa para la conservación de T. billbergii está suplementación no es recomendada para M. calabura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).