Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aróstegui, A.', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Las propiedades físicas y mecánicas de las maderas son una de las principales características que determinan los usos más convenientes que deben darse a cada una de ellas. El objetivo del presente estudio es encontrar los usos probables de dos especies de Podocarpus (P. rospigliosi y P. montanus).Las muestras de maderas proceden del Departamento de Cajamarca y fueron recolectadas y ensayadas de acuerdo a las normas de la Sociedad Americana de Ensayos de Materiales (ASTM).Los ensayos fueron realizados en el Laboratorio de Tecnología de Madera del Departamento de Industrias Forestales de la Universidad Nacional Agraria, "La Molina".Los datos obtenidos en los experimentos fueron ajustados al 12% de contenido de humedad y comparados con las propiedades físico-mecánicas del Pino oregón y Pino chileno.De acuerdo a los resultados obtenidos, puede decirse que el Romerillo macho (P. ...
2
artículo
El presente estudio describe las características generales y macroscópicas de dieciséis especies de madera procedentes de las zonas de Tingo María y Pucallpa (Perú), las propiedades físico-mecánicas fueron determinadas de acuerdo a las normas ASTM D143-52. La identificación de estas especies se hizo a través del Proyecto de Dendrología de la Dirección General Forestal de Caza y Tierras.Los resultados obtenidos fueron analizados y comparados con las características y propiedades de especies conocidas, basado en este criterio se determinaron los usos probables de las especies estudiadas.
3
artículo
La madera de guayacán (Tabebuia sp.), a pesar de su buena calidad, tiene usos muy limitados (parquet, etc.) Para mejorar y ampliar su utilización, se necesita efecuar una serie de estudios tecnológicos.El presente estudio, trata de determinar las colas comerciales que proporcionen mayor resistencia en los diferentes tipos de uniones, en la fabricación de artículos de madera de interés para Artesanos del Perú.De los resulados obtenidos, se puede observar que la cola resorciinol , tiene mayor resistencia en los diferentes tipos de uniones, por lo que se recomienda su empleo en la fabricación de diferentes tipos de artículos de madera de guayacán.Los ensayos de muestras con tratamientos previos de la superficie de encolado, mediante el lijado y aplicación de xilol, indican un aumento de la resistencia de las uniones encoladas con cola blanca, y no con las colas de caseina y casca...