Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque el Olivar
Descripción del Articulo
En el año 1560 se trajeron a Lima los primeros almácigos de olivos que dieron origen al “Bosque del Olivar” y, en 1959, el Olivar fue declarado Monumento Nacional por el Instituto Nacional de Cultura (INC); en este contexto, toma especial importancia la preservación de los olivos del lugar puesto qu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/951 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | diagnóstico diseño evaluación aspersión. |
| id |
REVUNALM_194c9c8c8ef52f1cba5eaf711d2505c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/951 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque el OlivarAscencios Templo, David RicardoPeña A, .diagnósticodiseñoevaluaciónaspersión.En el año 1560 se trajeron a Lima los primeros almácigos de olivos que dieron origen al “Bosque del Olivar” y, en 1959, el Olivar fue declarado Monumento Nacional por el Instituto Nacional de Cultura (INC); en este contexto, toma especial importancia la preservación de los olivos del lugar puesto que el inadecuado manejo agronómico y del recurso hídrico actual podrían poner en serio peligro este patrimonio. El presente estudio evalúa las alternativas, desde el punto de visto técnico y económico, del cambio del sistema de riego de gravedad a aspersión (difusores) en el Bosque del Olivar. Para el estudio se realizó un diagnóstico del riego actual del área, así como de la fuente de agua, la energía, el clima, el suelo y los cultivos, para luego formular el proyecto desarrollando el balance hídrico y los diseños agronómico e hidráulico, necesarios en la formulación de la propuesta técnica para implementar el riego por aspersión. Esta propuesta considera almacenamiento (cisternas), estación de bombeo, cabezal de control, red matriz y distribución, zonas de riego, emisores y automatización. El cambio del sistema de riego permitirá mantener al cultivo de olivo en mejores condiciones agronómicas y realizar un uso eficiente del recurso hídrico. La evaluación económica realizada consiste en la estimación de los costos actuales y la respectiva proyección con el proyecto y el análisis de beneficios, determinándose un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 1.748.633,04, con una tasa de 11 %, una TIR de 27 % y un ratio beneficio-costo (B/C) de S/. 1,51.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/95110.21704/ac.v75i1.951Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 202-209Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 202-2092519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/951/pdf_162Derechos de autor 2017 David Ricardo Ascencios Templo, . Peña Ainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9512021-11-06T15:12:43Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque el Olivar |
| title |
Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque el Olivar |
| spellingShingle |
Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque el Olivar Ascencios Templo, David Ricardo diagnóstico diseño evaluación aspersión. |
| title_short |
Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque el Olivar |
| title_full |
Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque el Olivar |
| title_fullStr |
Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque el Olivar |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque el Olivar |
| title_sort |
Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque el Olivar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascencios Templo, David Ricardo Peña A, . |
| author |
Ascencios Templo, David Ricardo |
| author_facet |
Ascencios Templo, David Ricardo Peña A, . |
| author_role |
author |
| author2 |
Peña A, . |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
diagnóstico diseño evaluación aspersión. |
| topic |
diagnóstico diseño evaluación aspersión. |
| description |
En el año 1560 se trajeron a Lima los primeros almácigos de olivos que dieron origen al “Bosque del Olivar” y, en 1959, el Olivar fue declarado Monumento Nacional por el Instituto Nacional de Cultura (INC); en este contexto, toma especial importancia la preservación de los olivos del lugar puesto que el inadecuado manejo agronómico y del recurso hídrico actual podrían poner en serio peligro este patrimonio. El presente estudio evalúa las alternativas, desde el punto de visto técnico y económico, del cambio del sistema de riego de gravedad a aspersión (difusores) en el Bosque del Olivar. Para el estudio se realizó un diagnóstico del riego actual del área, así como de la fuente de agua, la energía, el clima, el suelo y los cultivos, para luego formular el proyecto desarrollando el balance hídrico y los diseños agronómico e hidráulico, necesarios en la formulación de la propuesta técnica para implementar el riego por aspersión. Esta propuesta considera almacenamiento (cisternas), estación de bombeo, cabezal de control, red matriz y distribución, zonas de riego, emisores y automatización. El cambio del sistema de riego permitirá mantener al cultivo de olivo en mejores condiciones agronómicas y realizar un uso eficiente del recurso hídrico. La evaluación económica realizada consiste en la estimación de los costos actuales y la respectiva proyección con el proyecto y el análisis de beneficios, determinándose un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 1.748.633,04, con una tasa de 11 %, una TIR de 27 % y un ratio beneficio-costo (B/C) de S/. 1,51. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/951 10.21704/ac.v75i1.951 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/951 |
| identifier_str_mv |
10.21704/ac.v75i1.951 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/951/pdf_162 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 David Ricardo Ascencios Templo, . Peña A info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 David Ricardo Ascencios Templo, . Peña A |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 202-209 Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 202-209 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429207540793344 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).