“Diseño de un sistema de riego por aspersión automatizado de 22 m³/h para ahorrar consumo de agua en el parque de avenida Separadora Industrial – Vitarte”

Descripción del Articulo

Se diseñó un sistema de riego por aspersión para áreas verdes en el parque de Separadora Industrial, el cual se encuentra ubicado en la provincia de Lima, departamento de Lima, distrito de Vitarte, latitud sur de 12º00'37” y longitud oeste de 76º52'12”, con la altitud media de 450 msnm. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Delgado, Enrique Jusman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego aspersión
Diseño hidráulico
Diseño agronómico
Caudal
Presión
Descripción
Sumario:Se diseñó un sistema de riego por aspersión para áreas verdes en el parque de Separadora Industrial, el cual se encuentra ubicado en la provincia de Lima, departamento de Lima, distrito de Vitarte, latitud sur de 12º00'37” y longitud oeste de 76º52'12”, con la altitud media de 450 msnm. El parque tiene una extensión total de 12 ha. Para el diseño del sistema de riego por aspersión se consideró 5 ha. El diseño del sistema de riego comprende los siguientes procesos: Recolección de datos sobre el lugar (clima, tipo de suelo y tipo de vegetación). Diseño agronómico, para el cual se utilizó el software Cropwat 8.0; comprende el cálculo de las necesidades hídricas y la determinación de los parámetros de riego. Diseño hidráulico que comprende el calculó de la demanda del sistema, perdidas de carga, el dimensionamiento de las tuberías y la selección de la bomba hidráulica a utilizar y el diseño eléctrico y de programación que consiste en la automatización de todos los parámetros obtenidos en los dos diseños anteriores, para la automatización se utiliza temporizadores y programadores. Se diseñó para satisfacer la demanda de 208.4 metros cubicos y un caudal máximo de 22,332 m3/h. Se obtuvo las tuberías de la red 1000, 25 metros para los diámetros de 110, 90 mm respectivamente, se seleccionó una bomba marca Hidrostal modelo 40-200 de 20 HP de potencia nominal. Empleando el sistema de riego se obtuvo un consumo de 19.5 m3 generando un ahorro significativo en el agua empleada para el riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).