Implementación del Sistema de Riego por Aspersión del Parque de los Anillos para Reducir el consumo de agua, Distrito Ate – Lima 2023
Descripción del Articulo
El parque de los Anillos cuenta con un sistema de riego por aspersión para zonas verdes, situado en la provincia de Lima, departamento de Lima, en el distrito de Ate Vitarte. El parque cuenta con un área total de 12 ha. Se tomaron en cuenta 5 ha para el diseño del sistema de riego por aspersión. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño hidráulico Riego aspersión Diseño agronómico Presión Caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El parque de los Anillos cuenta con un sistema de riego por aspersión para zonas verdes, situado en la provincia de Lima, departamento de Lima, en el distrito de Ate Vitarte. El parque cuenta con un área total de 12 ha. Se tomaron en cuenta 5 ha para el diseño del sistema de riego por aspersión. La elaboración del sistema de riego incluye los siguientes procedimientos: Recopilación de información acerca del lugar (clase del terreno, clima y clase de vegetación). Diseño agronómico, realizado con el programa Cropwat 8.0; implica su cálculo de necesidad del agua y definición del parámetro de riego. Diseño hidráulico que incluye el cálculo de demanda del sistema, las pérdidas de carga, la dimensión de tuberías y elección de su bomba hidráulica a emplear. Además, su diseño eléctrico y programación implica la automatización del parámetro logrado en el diseño, para la automatización se emplean temporizador y programador. Se proyectó para cubrir la necesidad de 208.4 m3 y el flujo máximo de 22,332 m3/h. Se adquirieron las tuberías de la red 1000, con 25 metros de diámetro para 110, 90 mm respectivamente. Se optó por una bomba de 20 HP de la marca Hidrostal, modelo 40-200, con potencia nominal de 20. Mediante el uso del sistema de riego se registró un uso de 19.5 m3, lo que resultó en un ahorro considerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).