Sistema de riego por aspersión para Lolium perenne “Ray Grass”: Caso Ocoruro - Espinar – Cusco – 2023
Descripción del Articulo
La ejecución de proyectos de riego por aspersión en la sierra del Perú está tomando más presencia en la actualidad debido a la ausencia de agua por sequías y la mala gestión del recurso hídrico a la que están acostumbrados mediante el riego superficial por lo que los proyectos en riego tecnificado r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño hidráulico Riego por aspersión Presiones Pasto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | La ejecución de proyectos de riego por aspersión en la sierra del Perú está tomando más presencia en la actualidad debido a la ausencia de agua por sequías y la mala gestión del recurso hídrico a la que están acostumbrados mediante el riego superficial por lo que los proyectos en riego tecnificado resultan la mejor opción para optimizar el uso del recurso simulando el agua de lluvia logrando mayor producción de cultivo en las zonas altoandinas de la región del Cusco. El presente informe es el resultado de mi experiencia en la ejecución del proyecto de riego por aspersión para Lolium perenne, el cual comprende desde su diseño agronómico e hidráulico de la red de distribución hasta el funcionamiento, operación y mantenimiento del sistema, por lo que tiene por objetivo promover el manejo del recurso hídrico de manera racional y eficiente sin dañar el cultivo ni desgastar los suelos en el distrito de Ocoruro, provincia de Espinar, región del Cusco. El proyecto inicial consistió en la construcción de una represa, captación de río y canal de tierra sin embargo para lograr el objetivo era necesario el mejoramiento e implementación de un riego tecnificado que les permita a los usuarios regar sus pastos de manera más eficiente por lo que se ejecutaron 22.5 km de canal de concreto, con sus respectivas obras como pases peatonales, tomas laterales y canoas y diez sub sistemas de riego por aspersión que poseen componentes como desarenador, reservorio, válvulas de servicio, válvulas de purga, red de tuberías, cámaras rompe presión, válvulas de aire, válvulas de control, hidrantes y líneas de riego móvil. El sistema de riego implementado usa la energía de la carga natural para generar presión que será utilizada por los aspersores para regar pastos cultivados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).