Exportación Completada — 

Evaluación del balance hídrico en la línea de distribución n° 02 del sistema de riego por aspersión en la comunidad de Astobamba - Región Pasco.

Descripción del Articulo

A nivel nacional, los sistemas de riegos más usados son el goteo, aspersión y el de gravedad; pero el más practicado en nuestra serranía es el sistema de riego por aspersión, por ser muy práctico y económico, frente a la mitigación de impactos ambientales respecto a erosión del suelo. En la región P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Japa Cornelio, Nataly Sofía, Rodríguez Ylanzo, Joshím Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/99
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/99
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del balance hídrico
Sistema de riego por aspersión
Agronomía
Descripción
Sumario:A nivel nacional, los sistemas de riegos más usados son el goteo, aspersión y el de gravedad; pero el más practicado en nuestra serranía es el sistema de riego por aspersión, por ser muy práctico y económico, frente a la mitigación de impactos ambientales respecto a erosión del suelo. En la región Pasco los sistemas de riego por aspersión se construyen con la ejecución de los diseños que resultan de la proyección de los requerimientos de agua que necesitan los cultivos, con parámetros propios del tipo de cultivo, clima y área agrícola; se diseñan y construyen para cubrir las necesidades hídricas de los cultivos, por lo general, después de concluida las obras de sistema de riego, como parte de la política de post inversión de proyectos, no se comprueba si la cantidad de agua que fluirá por las tuberías instaladas abastecerá las necesidades de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).