Capacidad de codificar y decodificar emociones faciales en estudiantes universitarios de ingeniería
Descripción del Articulo
Esta investigación, realizada en la UNALM, se propuso responder ¿en qué medida se relacionan la capaci dad de codificación y decodificación facial de emociones y el rendimiento académico en jóvenes universi tarios de ingeniería? Para ello, se tomó una muestra probabil!stica conformada por 77 estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/61 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/61 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Esta investigación, realizada en la UNALM, se propuso responder ¿en qué medida se relacionan la capaci dad de codificación y decodificación facial de emociones y el rendimiento académico en jóvenes universi tarios de ingeniería? Para ello, se tomó una muestra probabil!stica conformada por 77 estudiantes de la UNALM. A ellos se les aplicó un test propuesto por PaulEkman que permitió medir la capacidad de decodificación.Y, para medir la capacidad de codificación, se solicitó a cada participante que expresara cada una de las seis emociones básicas y universales. Las fotografias fueron evaluadas por el investigador ponderando los movimientos de cada zona del rostro. Los puntajes obtenidos en el test de decodificación y la evaluación de sus fotogra fías se relacionaron con los promedios ponderados obtenidos en la universidad. Para esto, se usó un método esta.distico y se halló el coeficiente de correlación respectivo. Al empezar la investigación, se planteó como hipótesis general:La capacidad de codificación y decodificación facial de emociones y el rendimiento académico no se relacionan en jóvenes universitarios de ingenie Tia. Sin embargo, aJa luz de los resultados, la hipótesis quedó rechazada. En consecuencia, la hipótesis re formulada o la tesis que se sustenta en este trabajo es: La capacidad de codificación y decodificación facial de emociones y el rendimiento académico tienen una correlación poco significativa negativa o positiva en jóvenes universitarios de ingeniería. Considerando los resultados, el tipo de relación dependerá de otra variable"conocimientos de comunicación no verbal",sobre todo respecto ala expresión e interpretación de las emociones en el rostro. Estos resultados obtenidos son importantes, ya que también demuestran que aquellos estudiantes que hau recibido información sobre la expresión y el reconocimiento de emociones pueden mejorar su competencia comunicativa no verbal. Esto plantea una tarea a las instituciones educativas de todos los niveles, pero, sobre todo, a las universidades de ingeniería del Perú como la UNALM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).