Efecto del atractivo facial en atribuciones de características de personalidad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La importancia del atractivo físico en nuestra vida diaria es evidente (Dion, Berscheid y Walster, 1972), influye en nuestras elecciones de pareja, en la percepción de nosotros mismos y en la de los demás (Griffin y Langlois, 2006). A partir de cómo es que influye en la percepción de los demás es qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguayo Licera, Fiorella Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atracción interpersonal
Estudiantes universitarios--Lima
Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La importancia del atractivo físico en nuestra vida diaria es evidente (Dion, Berscheid y Walster, 1972), influye en nuestras elecciones de pareja, en la percepción de nosotros mismos y en la de los demás (Griffin y Langlois, 2006). A partir de cómo es que influye en la percepción de los demás es que se aborda el Efecto del atractivo (Anderson, John, Keltner y Kring, 2001; Brewer y Archer, 2007; Dion et al., 1972; Eagly, Ashmore, Makhijani y Longo, 1991; Langlois et al, 2000), entendiéndose éste como la tendencia a percibir a las personas atractivas como poseedoras de características deseables socialmente, particularmente las asociadas a habilidades sociales. En el presente estudio se evaluaron las características de personalidad atribuidas a mujeres con distinto nivel de atractivo facial. Una muestra de jóvenes universitarios de ambos sexos (N = 59) evaluó el atractivo facial de cuatro estímulos visuales así como las características de personalidad a las que los asociaban. Los resultados confirman la presencia de un efecto del atractivo, es decir los estímulos más atractivos fueron atribuidos a mayor extraversión y agradabilidad que los menos atractivos. El estímulo de mayor atractivo fue percibido, además, como poseedora de mayor apertura. Se discuten estos resultados a la luz de las perspectivas teóricas actuales sobre el atractivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).