Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativo
Descripción del Articulo
El cambio de paradigma de la evaluación de la inteligencia a la evaluación de la competencia, ha propendido a ir estableciendo un diseño curricular centrado en el sujeto que esta aprendiendo, cuyo substrato es el pensamiento sistémico y la planificación estratégica.En este contexto histórico de tran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/846 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_0bf38280995ce6bb74b6fdf5098d080b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/846 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativoValdez Delgado, Silvia LucíaEl cambio de paradigma de la evaluación de la inteligencia a la evaluación de la competencia, ha propendido a ir estableciendo un diseño curricular centrado en el sujeto que esta aprendiendo, cuyo substrato es el pensamiento sistémico y la planificación estratégica.En este contexto histórico de transformaciones globales de la educación, el modelo educativo pretende ser de tipo personalizado tomando en cuenta el desarrollo individual logrado por los estudiantes en función de establecer y satisfacer las demandas del perfil de egreso de cada una de las carreras que se dictan en la universidad.De acuerdo con lo expuesto se hace evidente entonces la pertinencia de analizar las implicancias que en este ámbito tiene la estructuración de las Mallas Curriculares, las cuales deberían ser coincidentes con la aplicación de las teorías cognitivas de Ausubel,quien postula que el aprendizaje se se vuelve significativo para el individuo a medida que la nueva información se puede incorporar a una estructura jerártquica preexistente en él, y con las de Vigotsky, quien explica que se debe llevar al estudiante desde su Zona de Dearrollo Actual (ZDA) a la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) en el proceso de aprendizaje de los modos culturales de actividad y así lograr una metacognición.Universidad Nacional Agraria La Molina2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/84610.21704/rtn.v9i1.846Tierra Nuestra; Vol. 9 No. 1 (2013); Pág. 121-134Tierra Nuestra; Vol. 9 Núm. 1 (2013); Pág. 121-1342519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/846/869Derechos de autor 2017 Silvia Lucía Valdez Delgadoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/8462017-02-07T02:32:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativo |
| title |
Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativo |
| spellingShingle |
Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativo Valdez Delgado, Silvia Lucía |
| title_short |
Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativo |
| title_full |
Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativo |
| title_fullStr |
Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativo |
| title_full_unstemmed |
Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativo |
| title_sort |
Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdez Delgado, Silvia Lucía |
| author |
Valdez Delgado, Silvia Lucía |
| author_facet |
Valdez Delgado, Silvia Lucía |
| author_role |
author |
| description |
El cambio de paradigma de la evaluación de la inteligencia a la evaluación de la competencia, ha propendido a ir estableciendo un diseño curricular centrado en el sujeto que esta aprendiendo, cuyo substrato es el pensamiento sistémico y la planificación estratégica.En este contexto histórico de transformaciones globales de la educación, el modelo educativo pretende ser de tipo personalizado tomando en cuenta el desarrollo individual logrado por los estudiantes en función de establecer y satisfacer las demandas del perfil de egreso de cada una de las carreras que se dictan en la universidad.De acuerdo con lo expuesto se hace evidente entonces la pertinencia de analizar las implicancias que en este ámbito tiene la estructuración de las Mallas Curriculares, las cuales deberían ser coincidentes con la aplicación de las teorías cognitivas de Ausubel,quien postula que el aprendizaje se se vuelve significativo para el individuo a medida que la nueva información se puede incorporar a una estructura jerártquica preexistente en él, y con las de Vigotsky, quien explica que se debe llevar al estudiante desde su Zona de Dearrollo Actual (ZDA) a la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) en el proceso de aprendizaje de los modos culturales de actividad y así lograr una metacognición. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/846 10.21704/rtn.v9i1.846 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/846 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rtn.v9i1.846 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/846/869 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Silvia Lucía Valdez Delgado info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Silvia Lucía Valdez Delgado |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tierra Nuestra; Vol. 9 No. 1 (2013); Pág. 121-134 Tierra Nuestra; Vol. 9 Núm. 1 (2013); Pág. 121-134 2519-738X 1818-4103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063432689352704 |
| score |
13.04984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).