Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS)

Descripción del Articulo

Se analizó la validez y confiabilidad de la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales (MOPS, por sus siglas en inglés), de Parker, Roussos, Hadzi-Pavlovic, Mitchell, Wilhelm y Austin (1997), con baremos peruanos. La muestra estuvo conformada por 2 370 adolescentes de 13 a 19 años (47,6 % de género...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matalinares, María, Raymundo, Ornella, Baca, Deyvi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/291
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos parentales
Adolescentes
Crianza
Padres e hijos
Perú
id REVULIMA_68cc4951d32d5b7c6a5a80bea471c71d
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/291
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS)Matalinares, MaríaRaymundo, OrnellaBaca, DeyviEstilos parentalesAdolescentesCrianzaPadres e hijosPerúSe analizó la validez y confiabilidad de la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales (MOPS, por sus siglas en inglés), de Parker, Roussos, Hadzi-Pavlovic, Mitchell, Wilhelm y Austin (1997), con baremos peruanos. La muestra estuvo conformada por 2 370 adolescentes de 13 a 19 años (47,6 % de género masculino, 52,4 % de género femenino), 56,5 % en edades entre 15 y 16 años, que cursan el tercero (32 %), cuarto (34,2 %) y quinto (33,8 %) de secundaria de 14 ciudades representativas de la costa, sierra y selva del Perú. La escala mostró una confiabilidad moderada de .87, en la subescala de estilos parentales del padre, así como se extrajo la confiabilidad de .80 en la subescala de estilos parentales de la madre. En el análisis factorial exploratorio se obtuvieron 3 factores; indiferencia, abuso y sobreprotección.Universidad de Lima2014-03-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/29110.26439/persona2014.n017.291Persona; No. 017 (2014); 95-121Persona; Núm. 017 (2014); 95-121Persona; n. 017 (2014); 95-1212309-90621560-613910.26439/persona2014.n017reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/291/279https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/2912024-10-28T18:32:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS)
title Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS)
spellingShingle Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS)
Matalinares, María
Estilos parentales
Adolescentes
Crianza
Padres e hijos
Perú
title_short Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS)
title_full Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS)
title_fullStr Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS)
title_full_unstemmed Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS)
title_sort Propiedades psicométricas de la Escala de Estilos Parentales (MOPS)
dc.creator.none.fl_str_mv Matalinares, María
Raymundo, Ornella
Baca, Deyvi
author Matalinares, María
author_facet Matalinares, María
Raymundo, Ornella
Baca, Deyvi
author_role author
author2 Raymundo, Ornella
Baca, Deyvi
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estilos parentales
Adolescentes
Crianza
Padres e hijos
Perú
topic Estilos parentales
Adolescentes
Crianza
Padres e hijos
Perú
description Se analizó la validez y confiabilidad de la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales (MOPS, por sus siglas en inglés), de Parker, Roussos, Hadzi-Pavlovic, Mitchell, Wilhelm y Austin (1997), con baremos peruanos. La muestra estuvo conformada por 2 370 adolescentes de 13 a 19 años (47,6 % de género masculino, 52,4 % de género femenino), 56,5 % en edades entre 15 y 16 años, que cursan el tercero (32 %), cuarto (34,2 %) y quinto (33,8 %) de secundaria de 14 ciudades representativas de la costa, sierra y selva del Perú. La escala mostró una confiabilidad moderada de .87, en la subescala de estilos parentales del padre, así como se extrajo la confiabilidad de .80 en la subescala de estilos parentales de la madre. En el análisis factorial exploratorio se obtuvieron 3 factores; indiferencia, abuso y sobreprotección.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/291
10.26439/persona2014.n017.291
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/291
identifier_str_mv 10.26439/persona2014.n017.291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/291/279
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Persona; No. 017 (2014); 95-121
Persona; Núm. 017 (2014); 95-121
Persona; n. 017 (2014); 95-121
2309-9062
1560-6139
10.26439/persona2014.n017
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841719338348838912
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).