Estilos parentales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima Norte, Lima 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre los estilos parentales y el rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Publica de lima norte, lima 2019, se da con el objetivo de poder determinar si guardan relación, es decir que tanto repercute los estilos parentales sobre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huaman, Crhistian Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres e hijos
Rendimiento académico
Estilos parentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre los estilos parentales y el rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Publica de lima norte, lima 2019, se da con el objetivo de poder determinar si guardan relación, es decir que tanto repercute los estilos parentales sobre el rendimiento académico, en el cual se realizó de forma correlacional, con una muestra de 88 estudiantes del nivel secundaria, donde se administró el instrumento de “Escala de Estilos Parentales de Steinberg, adaptado por Merino en el 2004” dando como resultado: que el 51,52% de estudiantes presentan un nivel medio bajo de rendimiento académico, seguidamente el 24,24% un nivel bajo, el 22,73% un nivel medio alto y finalmente el 1,52% un nivel alto, el 70,45% de los estudiantes tienen un nivel medio de compromiso parental, seguidamente el 27,27% posee un nivel mínimo y finalmente el 2,27% presenta un nivel máximo de compromiso parental, el 72,73% de los estudiantes tienen un nivel alto de autonomía psicológica, seguidamente el 25,00% un nivel medio y finalmente el 2,27% de nivel mínimo de autonomía psicológica y el 67,05%% de lo estudiantes tienen un nivel medio de control conductual, seguidamente el 31,82% manifiesta un nivel máximo de control conductual y finalmente el 1,14% presenta un nivel mínimo de control conductual. Finalmente, se encuentra una baja correlación, en la cual se obtuvo a través de la prueba estadística Rho de Spearman el valor de p = .355, dado ello si existe relación entre las variables de estilos parentales y rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).