¿Cómo reconocer a un niño superdotado? Una guía para identificar, entender y educar a un niño de altas capacidades
Descripción del Articulo
Rarito, sabelotodo, cerebrito y otros apodos son los que muchas veces oímos sobre las personas superdotadas o de altas capacidades, las cuales no son lo que comúnmente piensa la gente. Maite Garnica nos enseña y orienta acerca de las personas superdotadas. Da a conocer que, si bien es cierto, tienen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/85 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/85 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | niño superdotado |
| Sumario: | Rarito, sabelotodo, cerebrito y otros apodos son los que muchas veces oímos sobre las personas superdotadas o de altas capacidades, las cuales no son lo que comúnmente piensa la gente. Maite Garnica nos enseña y orienta acerca de las personas superdotadas. Da a conocer que, si bien es cierto, tienen un coeficiente intelectual alto, no son genios como pensábamos. Los niños y las personas en general que poseen altas capacidades destacan en distintas áreas y tienen una gran capacidad creativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).