Los niños superdotados
Descripción del Articulo
        La presente monografía tiene como objetivos: Investigar sobre los niños superdotados, describir algunas generalidades que permiten que se comprenda el tema, describir algunos aspectos generales sobre los niños superdotados: definición, características, dar algunos alcances como se puede identificar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1336 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1336 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Niños Superdotados Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La presente monografía tiene como objetivos: Investigar sobre los niños superdotados, describir algunas generalidades que permiten que se comprenda el tema, describir algunos aspectos generales sobre los niños superdotados: definición, características, dar algunos alcances como se puede identificar a los niños superdotados, identificar algunas dificultades que presentan los niños superdotados, identificar como se debe llevar a cabo la educación de un niño superdotados. Teniendo como conclusión principal que: Es de vital importancia que tanto los docentes del nivel inicial como los padres de familia, tengan conocimientos sobre cómo identificar y reconocer a un niño con altas capacidades o superdotados, para posteriormente saber cómo actuar y, de esta manera guiar a estos niños en su desarrollo cognitivo y social. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            