DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES

Descripción del Articulo

La tecnología en Ortopedia y Traumatología para excelentes resultados quirúrgicos incrementa los riesgos de exposición a radiación ionizante. Se plantea un análisis prospectivo, correlacional, mide la radiación ionizante cuando realizan cirugías del fémur proximal. Se utiliza un dosímetro personal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Percy Montesinos Valencia, Lily Montesinos Valencia, Luis Alberto Ponce Soto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/317
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación ionizante
dosis efectiva
fracturas
dosimetría
fémur proximal
id REVUCSM_a43c52ce45df0cc7b8ce467687e3fe2c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/317
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
spelling DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONESPercy Montesinos ValenciaLily Montesinos ValenciaLuis Alberto Ponce SotoRadiación ionizantedosis efectivafracturasdosimetríafémur proximalLa tecnología en Ortopedia y Traumatología para excelentes resultados quirúrgicos incrementa los riesgos de exposición a radiación ionizante. Se plantea un análisis prospectivo, correlacional, mide la radiación ionizante cuando realizan cirugías del fémur proximal. Se utiliza un dosímetro personal. En el análisis estadístico, se utiliza, chi cuadrado, t-student, y el coeficiente de correlación de Pearson.La dosis efectiva promedio de exposición en cirugías de fémur proximal fue de 2,08 milisievert, existiendo una diferencia estadísticamente significativa (p< 0,05), cuando se exponen a más de 20 disparos.El factor de riesgo en sala de operaciones es el tiempo de cirugía empleada para estabilizar estas fracturas, siendo en promedio de 2,42 horas. La relación entre la dosis efectiva recibida por radiación ionizante y el tiempo de cirugía empleada en sala de operaciones presenta una relación positiva muy fuerte (r=0,9984). Los médicos expuestos tienen mayor probabilidad de sufrir daño en su ADN y desencadenar cáncer.La tecnología en Ortopedia y Traumatología para excelentes resultados quirúrgicos incrementa los riesgos de exposición a radiación ionizante. Se plantea un análisis prospectivo, correlacional, mide la radiación ionizante cuando realizan cirugías del fémur proximal. Se utiliza un dosímetro personal. En el análisis estadístico, se utiliza, chi cuadrado, t-student, y el coeficiente de correlación de Pearson.La dosis efectiva promedio de exposición en cirugías de fémur proximal fue de 2,08 milisievert, existiendo una diferencia estadísticamente significativa (p< 0,05), cuando se exponen a más de 20 disparos.El factor de riesgo en sala de operaciones es el tiempo de cirugía empleada para estabilizar estas fracturas, siendo en promedio de 2,42 horas. La relación entre la dosis efectiva recibida por radiación ionizante y el tiempo de cirugía empleada en sala de operaciones presenta una relación positiva muy fuerte (r=0,9984). Los médicos expuestos tienen mayor probabilidad de sufrir daño en su ADN y desencadenar cáncer.Universidad Católica de Santa María2022-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/31710.35286/veritas.v22i2.317Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 113-119Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 113-119Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 113-1191684-78221684-782210.35286/veritas.v22i2reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/317/232Derechos de autor 2022 Veritasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/3172022-05-09T16:53:35Z
dc.title.none.fl_str_mv DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES
DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES

title DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES
spellingShingle DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES
Percy Montesinos Valencia
Radiación ionizante
dosis efectiva
fracturas
dosimetría
fémur proximal
title_short DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES
title_full DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES
title_fullStr DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES
title_full_unstemmed DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES
title_sort DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES
dc.creator.none.fl_str_mv Percy Montesinos Valencia
Lily Montesinos Valencia
Luis Alberto Ponce Soto
author Percy Montesinos Valencia
author_facet Percy Montesinos Valencia
Lily Montesinos Valencia
Luis Alberto Ponce Soto
author_role author
author2 Lily Montesinos Valencia
Luis Alberto Ponce Soto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Radiación ionizante
dosis efectiva
fracturas
dosimetría
fémur proximal
topic Radiación ionizante
dosis efectiva
fracturas
dosimetría
fémur proximal
description La tecnología en Ortopedia y Traumatología para excelentes resultados quirúrgicos incrementa los riesgos de exposición a radiación ionizante. Se plantea un análisis prospectivo, correlacional, mide la radiación ionizante cuando realizan cirugías del fémur proximal. Se utiliza un dosímetro personal. En el análisis estadístico, se utiliza, chi cuadrado, t-student, y el coeficiente de correlación de Pearson.La dosis efectiva promedio de exposición en cirugías de fémur proximal fue de 2,08 milisievert, existiendo una diferencia estadísticamente significativa (p< 0,05), cuando se exponen a más de 20 disparos.El factor de riesgo en sala de operaciones es el tiempo de cirugía empleada para estabilizar estas fracturas, siendo en promedio de 2,42 horas. La relación entre la dosis efectiva recibida por radiación ionizante y el tiempo de cirugía empleada en sala de operaciones presenta una relación positiva muy fuerte (r=0,9984). Los médicos expuestos tienen mayor probabilidad de sufrir daño en su ADN y desencadenar cáncer.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/317
10.35286/veritas.v22i2.317
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/317
identifier_str_mv 10.35286/veritas.v22i2.317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/317/232
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Veritas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Veritas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 113-119
Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 113-119
Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 113-119
1684-7822
1684-7822
10.35286/veritas.v22i2
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846698424724881408
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).