DOSIS EFECTIVA DE RADIACIÓN IONIZANTE Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO EN SALA DE OPERACIONES

Descripción del Articulo

La tecnología en Ortopedia y Traumatología para excelentes resultados quirúrgicos incrementa los riesgos de exposición a radiación ionizante. Se plantea un análisis prospectivo, correlacional, mide la radiación ionizante cuando realizan cirugías del fémur proximal. Se utiliza un dosímetro personal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Percy Montesinos Valencia, Lily Montesinos Valencia, Luis Alberto Ponce Soto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/317
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación ionizante
dosis efectiva
fracturas
dosimetría
fémur proximal
Descripción
Sumario:La tecnología en Ortopedia y Traumatología para excelentes resultados quirúrgicos incrementa los riesgos de exposición a radiación ionizante. Se plantea un análisis prospectivo, correlacional, mide la radiación ionizante cuando realizan cirugías del fémur proximal. Se utiliza un dosímetro personal. En el análisis estadístico, se utiliza, chi cuadrado, t-student, y el coeficiente de correlación de Pearson.La dosis efectiva promedio de exposición en cirugías de fémur proximal fue de 2,08 milisievert, existiendo una diferencia estadísticamente significativa (p< 0,05), cuando se exponen a más de 20 disparos.El factor de riesgo en sala de operaciones es el tiempo de cirugía empleada para estabilizar estas fracturas, siendo en promedio de 2,42 horas. La relación entre la dosis efectiva recibida por radiación ionizante y el tiempo de cirugía empleada en sala de operaciones presenta una relación positiva muy fuerte (r=0,9984). Los médicos expuestos tienen mayor probabilidad de sufrir daño en su ADN y desencadenar cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).