Aprendizaje basado en proyectos para la salud: una experiencia pedagógica universitaria

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la experiencia pedagógica de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en estudiantes del tercer ciclo de enfermería de una universidad de Lima Norte. Materiales y métodos: El diseño empleado fue cuanticualitativo descriptivo. Participaron 21 grupos de trabajo, formad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carcausto, Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:Health care & global health
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.openhgh.org:article/73
Enlace del recurso:http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la experiencia pedagógica de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en estudiantes del tercer ciclo de enfermería de una universidad de Lima Norte. Materiales y métodos: El diseño empleado fue cuanticualitativo descriptivo. Participaron 21 grupos de trabajo, formado tres y/o cuatro estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizó una rúbrica y una guía de entrevista. Resultados: De los 21 grupos de estudiantes, el 52,4% (n=11) alcanzó un nivel bueno de aprendizaje con la metodología de ABP, no obstante el 4,8% (n=1) tuvo un nivel regular. De las entrevistas emergieron dos categorías: beneficios y dificultades que pudieron haberse encontrado en el desarrollo de la experiencia pedagógica. Conclusiones: En la mayoría de los grupos el nivel de aprendizaje global con la metodología de ABP fue buena, es decir, con el uso del ABP se promovió un ambiente ameno para desarrollar adecuadamente las capacidades de compresión del problema, de gestión de las actividades y socio- comunicativas. Palabras clave: Aprendizaje Basado en Problemas; Estudiantes del Área de la Salud; Perú (Fuente: DeCS, BIREME).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).