Aprendizaje basado en proyectos y práctica pedagógica en la I.E.I de Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre el aprendizaje basado en proyectos y la práctica pedagógica en docentes de una I.E.I. de Chiclayo 2023. Es una investigación cuantitativa, no experimental, descriptiva y correlacional, se trabajó con un censo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Ortiz, Lisbet
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Proyectos
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre el aprendizaje basado en proyectos y la práctica pedagógica en docentes de una I.E.I. de Chiclayo 2023. Es una investigación cuantitativa, no experimental, descriptiva y correlacional, se trabajó con un censo de 10 docentes, se aplicó los intrumentos de guía de observación para ambas variables y arrojó una correlación signigicativa de 0.020 en un rango de 0.715 lo que indica que es positivamente considerable. Las teorías involucradas que resaltan son: la teoría de Ausubel con el aprendizaje significativo y la teoría de Vigotsky con el desarrollo del apendizaje a traves de la interacción. Actualmente contamos con autores que han permitido una buena conceptualizción de las variables como son: Vergara (2022) con su concepto sobre el aprendizaje basado en proyectos y Fierro y contreras (2003) nos habla sobre la práctica pedagógica. Se conlcuyó que entre ambas variables si existe correlación, pero la dimensión motivación no se asocia a la variable práctica pedagógica porque presenta un sigma de 0.154, igualmente sucede con la dimensión pensamiento crítico que no se asocia a la variable práctica pedagógica porque presenta un sigma de 0.165. Lo contrario sucede con la última dimesnión trabajo colaborativo que guarda relación con la variable práctica pedagógica con un sigma de 0.029 y obtiene una ubicación de positiva moderada por tener un rango de 0.184.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).