Gestión pedagógica en el desarrollo de mecanismos de trabajo colaborativo en el nivel secundario de la institución educativa 41008 Manuel Muñoz Najar de Arequipa del distrito de Arequipa - Arequipa

Descripción del Articulo

Frente a las demandas educacionales actuales y a la problemática establecida en el presente plan de acción referida a la inadecuada gestión pedagógica que dificulta la realización de un eficiente trabajo colaborativo entre los docentes de la institución educativa 41008 Manuel Muñoz Najar se propone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Pacheco, Doris Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1152
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comunidad profesional de aprendizaje
Gestión pedagógica
Práctica pedagógica
Proyectos de Innovación Pedagógica
Trabajo colaborativo
Descripción
Sumario:Frente a las demandas educacionales actuales y a la problemática establecida en el presente plan de acción referida a la inadecuada gestión pedagógica que dificulta la realización de un eficiente trabajo colaborativo entre los docentes de la institución educativa 41008 Manuel Muñoz Najar se propone Mejorar la Gestión Pedagógica en el desarrollo de mecanismos de trabajo colaborativo a través de la institucionalización de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje para así fortalecer las capacidades pedagógicas docentes a través de la promoción de prácticas pedagógicas basadas en Proyectos de Innovación, de manera que se favorezca la mejora de los aprendizajes en los estudiantes. La investigación aplicada de tipo educacional tiene un nivel descriptivo basado en la reflexión teórica del problema priorizado del diagnóstico del presente plan de acción. La investigación tiene un enfoque cualitativo, abierto, flexible y holístico basada en la información obtenida a partir del focus grup y un cuestionario aplicado a una muestra de docentes de las diferentes áreas curriculares de la institución educativa. Los docentes reafirman que para promover aprendizajes significativos en los estudiantes es necesario vincular los ejes temáticos de cada área, con la solución problemática de una situación real de manera que los estudiantes combinen diferentes capacidades que le permitan resolverla, lo que implica una práctica pedagógica basada en Proyectos de innovación, esto implica la implementación de espacios de trabajo colaborativo basada en una comunidad profesional de aprendizaje para el fortalecimiento de los competencias profesionales pedagógicas. Por esta razón el presente plan de acción es una investigación de acción participativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).