EL DILEMA DE LOS LÍDERES: IA O INTUICIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS
Descripción del Articulo
El estudio analiza el dilema que enfrentan los líderes en la toma de decisiones estratégicas, debatiéndose entre el uso de la in teligencia artificial y la intuición humana. En un contexto empresarial altamente competitivo y digitalizado, la IA se presenta como una herramienta clave para optimizar p...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2865 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_e1ecf4fe2ea2b12e67ed3c05e8ec50ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2865 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
EL DILEMA DE LOS LÍDERES: IA O INTUICIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICASSalazar Pin, Ginger ElizabethVillegas Villavicencio, Karla BriggittePincay Manobanda, Mercedes MareleyLópez Pérez, Lizty FabianaMuñiz Arana, Damaris NalexyEl estudio analiza el dilema que enfrentan los líderes en la toma de decisiones estratégicas, debatiéndose entre el uso de la in teligencia artificial y la intuición humana. En un contexto empresarial altamente competitivo y digitalizado, la IA se presenta como una herramienta clave para optimizar procesos y mejorar la precisión en la toma de decisiones, mientras que la intuición sigue siendo esencial para evaluar escenarios complejos donde los datos pueden ser insuficientes o ambiguos. El problema central radica en cómo integrar ambas metodologías de manera eficiente, minimizando las limitaciones de cada una. El objetivo de la investigación es identificar las áreas donde cada enfoque aporta mayor valor y proponer estrategias para su integración armoniosa. Se utilizó una metodología basada en la revisión literaria y el análisis comparativo de casos, examinando buenas prácticas empresariales en el uso de la IA y la intuición. Los resultados evidencian que la IA sobresale en análisis de datos (90%) y planificación empresarial (85%), mientras que la intuición es más efectiva en la gestión del talento humano (90%) y la innovación (85%). La combinación de ambas estrategias genera mejores resultados, garantizando una toma de decisiones más equilibrada. En conclusión, se recomienda la ca pacitación en IA para líderes, el uso de modelos híbridos de toma de decisiones y la evaluación continua del impacto de la IA en la gestión organizacional.Universidad Alas Peruanas2025-03-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/286510.21503/cyd.v28i1.2865Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 713-7212409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2865/2856Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28652025-03-23T01:04:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL DILEMA DE LOS LÍDERES: IA O INTUICIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS |
| title |
EL DILEMA DE LOS LÍDERES: IA O INTUICIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS |
| spellingShingle |
EL DILEMA DE LOS LÍDERES: IA O INTUICIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS Salazar Pin, Ginger Elizabeth |
| title_short |
EL DILEMA DE LOS LÍDERES: IA O INTUICIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS |
| title_full |
EL DILEMA DE LOS LÍDERES: IA O INTUICIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS |
| title_fullStr |
EL DILEMA DE LOS LÍDERES: IA O INTUICIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS |
| title_full_unstemmed |
EL DILEMA DE LOS LÍDERES: IA O INTUICIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS |
| title_sort |
EL DILEMA DE LOS LÍDERES: IA O INTUICIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar Pin, Ginger Elizabeth Villegas Villavicencio, Karla Briggitte Pincay Manobanda, Mercedes Mareley López Pérez, Lizty Fabiana Muñiz Arana, Damaris Nalexy |
| author |
Salazar Pin, Ginger Elizabeth |
| author_facet |
Salazar Pin, Ginger Elizabeth Villegas Villavicencio, Karla Briggitte Pincay Manobanda, Mercedes Mareley López Pérez, Lizty Fabiana Muñiz Arana, Damaris Nalexy |
| author_role |
author |
| author2 |
Villegas Villavicencio, Karla Briggitte Pincay Manobanda, Mercedes Mareley López Pérez, Lizty Fabiana Muñiz Arana, Damaris Nalexy |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El estudio analiza el dilema que enfrentan los líderes en la toma de decisiones estratégicas, debatiéndose entre el uso de la in teligencia artificial y la intuición humana. En un contexto empresarial altamente competitivo y digitalizado, la IA se presenta como una herramienta clave para optimizar procesos y mejorar la precisión en la toma de decisiones, mientras que la intuición sigue siendo esencial para evaluar escenarios complejos donde los datos pueden ser insuficientes o ambiguos. El problema central radica en cómo integrar ambas metodologías de manera eficiente, minimizando las limitaciones de cada una. El objetivo de la investigación es identificar las áreas donde cada enfoque aporta mayor valor y proponer estrategias para su integración armoniosa. Se utilizó una metodología basada en la revisión literaria y el análisis comparativo de casos, examinando buenas prácticas empresariales en el uso de la IA y la intuición. Los resultados evidencian que la IA sobresale en análisis de datos (90%) y planificación empresarial (85%), mientras que la intuición es más efectiva en la gestión del talento humano (90%) y la innovación (85%). La combinación de ambas estrategias genera mejores resultados, garantizando una toma de decisiones más equilibrada. En conclusión, se recomienda la ca pacitación en IA para líderes, el uso de modelos híbridos de toma de decisiones y la evaluación continua del impacto de la IA en la gestión organizacional. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2865 10.21503/cyd.v28i1.2865 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2865 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i1.2865 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2865/2856 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 713-721 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335473219272704 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).