EVALUACIÓN DEL USO DE MODELOS DE IA EN LA CREACIÓN DE PERFILES DE CONSUMIDORES SINTÉTICOS

Descripción del Articulo

El avance de la inteligencia artificial ha transformado la manera en que las empresas analizan el comportamiento del consumi dor, permitiendo la generación de perfiles sintéticos como una alternativa viable para la investigación de mercados. La problemática central de este estudio radica en la neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Pin, Ginger Elizabeth, Villegas Villavicencio, Karla Briggitte, Pincay Manobanda, Mercedes Mareley, López Pérez, Lizty Fabiana, Muñiz Arana, Damaris Nalexy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2868
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2868
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El avance de la inteligencia artificial ha transformado la manera en que las empresas analizan el comportamiento del consumi dor, permitiendo la generación de perfiles sintéticos como una alternativa viable para la investigación de mercados. La problemática central de este estudio radica en la necesidad de encontrar métodos que optimicen el análisis del consumidor sin comprometer la privacidad de los datos reales, considerando que las regulaciones sobre la protección de datos han limitado el acceso a información personal. Ante esta situación, el objetivo principal fue evaluar la eficacia y precisión de los modelos de IA en la creación de perfiles de consumidores sintéticos, determinando su grado de fidelidad en la replicación de patrones de comportamiento y su impacto en la planificación y ejecución de estrategias de marketing. Metodológicamente, se utilizó una revisión literaria exhaustiva y un análi sis comparativo de métricas clave como precisión predictiva, fidelidad al comportamiento real y eficiencia en la segmentación de mercados. Los resultados indicaron que los modelos de IA alcanzan un 85% de precisión en predicciones de consumo, aunque aún presentan una brecha con los datos reales, que registraron un 92% de precisión. No obstante, los perfiles sintéticos demostraron un 90% de efectividad en estrategias de marketing, lo que evidencia su potencial como herramienta de análisis de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).