1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio analiza el dilema que enfrentan los líderes en la toma de decisiones estratégicas, debatiéndose entre el uso de la in teligencia artificial y la intuición humana. En un contexto empresarial altamente competitivo y digitalizado, la IA se presenta como una herramienta clave para optimizar procesos y mejorar la precisión en la toma de decisiones, mientras que la intuición sigue siendo esencial para evaluar escenarios complejos donde los datos pueden ser insuficientes o ambiguos. El problema central radica en cómo integrar ambas metodologías de manera eficiente, minimizando las limitaciones de cada una. El objetivo de la investigación es identificar las áreas donde cada enfoque aporta mayor valor y proponer estrategias para su integración armoniosa. Se utilizó una metodología basada en la revisión literaria y el análisis comparativo de casos, examinando buenas prác...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La gestión administrativa desempeña un papel esencial en la planificación, organización, dirección y control de los recursos y actividades con el fin de cumplir los objetivos establecidos, de la misma manera, la estructura organizacional mantiene una relación directa con la gestión, asegurando un desempeño eficiente y efectivo dentro de la empresa. Sin embargo, el poco aclaramiento de las funciones laborales ha generado limitación en el desempeño laboral y por lineamiento de organización a través de un organigrama de actividades, por lo tanto, el objetivo es analizar de qué manera la gestión administrativa incide en la estructura organizacional de la compañía OBRECONSTRU S.A de la ciudad de Machala. En relación con la metodología utilizada se basa en un enfoque no probabilístico con métodos de síntesis, inducción y deducción con el fin de contribuir a la eficiencia...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio aborda la problemática de la inadecuada asignación de recursos y su impacto en la ejecución de proyectos. El objetivo fue determinar cómo la planificación presupuestaria afecta el logro de los objetivos estratégicos. Utilizando una metodología cuali-cuantitativa, se recopilaron datos a través de entrevistas, análisis FODA, MEFI y MEFE. Los resultados de la entrevista destacaron la influencia positiva de la planificación presupuestaria en la priorización de proyectos y la alineación de recursos con metas estratégicas. El análisis FODA identificó fortalezas (42%) como la alineación de recursos y adherencia normativa, y debilidades (3%) como la deficiente comunicación. Oportunidades (41%) como el acceso a financiamiento público fueron contrastadas con amenazas (14%) como la reducción de presupuestos. El análisis MEFI y MEFE reveló un balance neutral entre for...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El avance de la inteligencia artificial ha transformado la manera en que las empresas analizan el comportamiento del consumi dor, permitiendo la generación de perfiles sintéticos como una alternativa viable para la investigación de mercados. La problemática central de este estudio radica en la necesidad de encontrar métodos que optimicen el análisis del consumidor sin comprometer la privacidad de los datos reales, considerando que las regulaciones sobre la protección de datos han limitado el acceso a información personal. Ante esta situación, el objetivo principal fue evaluar la eficacia y precisión de los modelos de IA en la creación de perfiles de consumidores sintéticos, determinando su grado de fidelidad en la replicación de patrones de comportamiento y su impacto en la planificación y ejecución de estrategias de marketing. Metodológicamente, se utilizó una revisión...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El avance de la inteligencia artificial ha transformado significativamente los métodos de muestreo, optimizando la selección y el análisis de datos en diversas áreas. Tradicionalmente, el muestreo ha sido una herramienta clave en estadística y aprendizaje automático; sin embargo, con el crecimiento exponencial de los datos, los métodos convencionales han mostrado limitaciones en eficiencia y precisión. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar cómo la inteligencia artificial ha influido en la evolución del muestreo, identificando técnicas emergentes, evaluando su impacto en modelos predictivos y explorando sus apli caciones prácticas. A través de una revisión literaria sistemática y un análisis comparativo, se examinaron estrategias como el apren dizaje activo, las redes neuronales y el clustering inteligente. Los resultados evidenciaron que la IA...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio evidenció la problemática de la dependencia financiera y los trámites administrativos lentos que afectan la ejecución de proyectos estratégicos. En efecto, el objetivo fue analizar cómo la planificación presupuestaria impacta en el logro de los objetivos estratégicos de la institución. La metodología incluyó un enfoque cualitativo con la entrevista, observación directa y análisis FODA, MEFE y MEFI. Los resultados mostraron que, aunque el 70% de las fortalezas, como la participación ciudadana y el personal capacitado, se están aprovechando adecuadamente, solo el 40% de las oportunidades externas se utilizan eficazmente. Las debilidades como la infraestructura insuficiente y las amenazas como las variaciones económicas limitan el desempeño del GAD. En conclusión, es fundamental mejorar la transparencia y la inclusión en la planificación presupuestaria, establ...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este estudio tiene como objetivo analizar la influencia de la gestión administrativa en la calidad del servicio al usuario, además determinar el nivel en la calidad del servicio al usuario en la Cooperativa de Transporte de Automóviles Alfaro 7, ciudad de Portoviejo. La metodología empleada se basó en el modelo Servqual, consecuentemente con un diseño no experimental, puesto que se describe la situación de la cooperativa, también se señala la fiabilidad del estudio a través del coeficiente Alfa de Cronbach, se usó la entrevista dirigida al presidente y la encuesta a los usuarios, utilizando una muestra de 326 personas. Los principales resultados fueron que la gestión administrativa es ineficiente, puesto que no se realizan capacitaciones frecuentes y la carencia de planificación de rutas y horarios, por otra parte, en la calidad del servicio se determinó un índice negativo...
8
artículo
CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE: ESCUELA “ENRIQUE GRAU RUIZ”, GUAYAQUIL
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El enfoque de este estudio se centra en evaluar la cultura organizacional y su incidencia en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la Escuela Fiscal Mixta Enrique Grau Ruiz. El propósito principal es diagnosticar el estado actual de la cultura organizacional, además de identificar la incidencia en el proceso pedagógico, con el fin de proporcionar una educación de alta calidad. El método empleado es de naturaleza mixta, basándose en una encuesta realizada a la directora, docentes y padres de familia, además de hacer un análisis FODA de la institución. Los resultados obtenidos revelan que no existe una cultura organizacional bien definida, así es como manifestó el 48,3% de los encuestados, debido a que tienen un conocimiento limitado sobre este tema. Además, del análisis de las debilidades y amenazas que presenta la institución y del seguimiento continuo a las estrategias...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La gestión organizacional se enfoca en administrar recursos y procesos para alcanzar metas, mientras que el desempeño laboral se refiere a la productividad y eficiencia de los empleados, ambos están interconectados en una organización, es por ello que este estudio se enfocó en analizar la influencia de la gestión organizacional en el desempeño laboral de los empleados en la agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salitre Ltda. en el cantón Lomas de Sargentillo. La metodología fue a través de encuestas y entrevista, en lo que se recopiló información de los empleados y socios de la cooperativa para evaluar diversos aspectos relacionados con la gestión organizacional y el desempeño laboral. Los resultados destacaron la importancia de la gestión organizacional eficiente para mejorar el desempeño laboral y la satisfacción de los socios, debido a que el 67% de los emple...