1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio se centra en analizar el cumplimiento y la eficacia de las normas de talento humano en la administración empresarial, con énfasis en el rol de la auditoría interna. Para ello se llevó a cabo una revisión detallada de políticas, procedimientos y prácticas en empresas de diferentes sectores, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las normas de talento humano en la administración de empresas. Los resultados se basaron en el análisis de datos recopilados y revisión de literatura relevante. Es así que, se observó que las empresas que implementan procesos estructurados y transparentes de reclutamiento y selección experimentan una mayor retención de empleados y una mejor adecuación entre las habilidades de los candidatos y las necesidades organizacionales. Por ejemplo, “TalentMax Solutions” logró una tasa de retención del 90% al identi...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio analiza el dilema que enfrentan los líderes en la toma de decisiones estratégicas, debatiéndose entre el uso de la in teligencia artificial y la intuición humana. En un contexto empresarial altamente competitivo y digitalizado, la IA se presenta como una herramienta clave para optimizar procesos y mejorar la precisión en la toma de decisiones, mientras que la intuición sigue siendo esencial para evaluar escenarios complejos donde los datos pueden ser insuficientes o ambiguos. El problema central radica en cómo integrar ambas metodologías de manera eficiente, minimizando las limitaciones de cada una. El objetivo de la investigación es identificar las áreas donde cada enfoque aporta mayor valor y proponer estrategias para su integración armoniosa. Se utilizó una metodología basada en la revisión literaria y el análisis comparativo de casos, examinando buenas prác...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El avance de la inteligencia artificial ha transformado la manera en que las empresas analizan el comportamiento del consumi dor, permitiendo la generación de perfiles sintéticos como una alternativa viable para la investigación de mercados. La problemática central de este estudio radica en la necesidad de encontrar métodos que optimicen el análisis del consumidor sin comprometer la privacidad de los datos reales, considerando que las regulaciones sobre la protección de datos han limitado el acceso a información personal. Ante esta situación, el objetivo principal fue evaluar la eficacia y precisión de los modelos de IA en la creación de perfiles de consumidores sintéticos, determinando su grado de fidelidad en la replicación de patrones de comportamiento y su impacto en la planificación y ejecución de estrategias de marketing. Metodológicamente, se utilizó una revisión...
4
artículo
El estudio analiza el impacto del uso de datos en la planificación estratégica empresarial. La prob lemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos dinámicos y altamente competitivos, donde la toma de decisiones basada en datos se convierte en una ventaja crucial para el éxito organizacional. El objetivo principal fue evaluar cómo la planificación estratégica basada en datos influye en la eficiencia operativa, la toma de decisiones y el logro de objetivos corporativos. La metodología uti lizada fue una revisión literaria y un análisis comparativo, permitiendo identificar herramientas analíticas, modelos estratégicos y barreras en su implementación. Los resultados indican que el 80% de las empresas que adoptan un enfoque basado en datos experimentan un crecimiento acelerado, con una mejora del 35% en la precisión de sus decisiones y una reduc...