Hallazgos clínicos en perros (Canis familiaris) infectados con Ehrlichia canis

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar los hallazgos clínicos en perros infectados con Ehrlichia canis. Se evaluaron 35 caninos procedentes de una campaña de descarte Ehrlichia canis realizada en el distrito de San Juan de Lurigancho, durante los meses de setiembre de 2018 a enero del 2019....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shiroma, Patricia, Becerra, Delzy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1789
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1789
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_d7f833e7b85398a86a9b1e40b01b2066
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1789
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Hallazgos clínicos en perros (Canis familiaris) infectados con Ehrlichia canisShiroma, PatriciaBecerra, DelzyLa investigación tuvo como objetivo identificar los hallazgos clínicos en perros infectados con Ehrlichia canis. Se evaluaron 35 caninos procedentes de una campaña de descarte Ehrlichia canis realizada en el distrito de San Juan de Lurigancho, durante los meses de setiembre de 2018 a enero del 2019. Las muestras de sangre obtenidas mediante venopunción fueron recolectadas en tubos con EDTA – k3.El análisis serológico de Ehrlichia canis se realizó con el inmunoensayo cromatográfico y la medición de valor de hemoglobina con un hemoglobinómetro portátil. Los resultados arrojaron que el 85,7% de los canes compatibles a Ehrlichia canis fueron positivos al inmunoensayo cromatográfico. El 53,30 % era macho y el 43,3% estaban en el rango de edad < 1 año. Asimismo, el 86,7 de los canes tenían un valor de hemoglobina bajo. La exploración física, anamnesis y las pruebas complementarias son necesarias para el confirmar el diagnóstico de la enfermedad.Universidad Alas Peruanas2019-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/178910.21503/cyd.v22i3.1789Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 3 (2019): Ciencia y Desarrollo; 23-272409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1789/1909http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1789/1917http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1789/1929Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/17892019-10-29T22:23:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgos clínicos en perros (Canis familiaris) infectados con Ehrlichia canis
title Hallazgos clínicos en perros (Canis familiaris) infectados con Ehrlichia canis
spellingShingle Hallazgos clínicos en perros (Canis familiaris) infectados con Ehrlichia canis
Shiroma, Patricia
title_short Hallazgos clínicos en perros (Canis familiaris) infectados con Ehrlichia canis
title_full Hallazgos clínicos en perros (Canis familiaris) infectados con Ehrlichia canis
title_fullStr Hallazgos clínicos en perros (Canis familiaris) infectados con Ehrlichia canis
title_full_unstemmed Hallazgos clínicos en perros (Canis familiaris) infectados con Ehrlichia canis
title_sort Hallazgos clínicos en perros (Canis familiaris) infectados con Ehrlichia canis
dc.creator.none.fl_str_mv Shiroma, Patricia
Becerra, Delzy
author Shiroma, Patricia
author_facet Shiroma, Patricia
Becerra, Delzy
author_role author
author2 Becerra, Delzy
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La investigación tuvo como objetivo identificar los hallazgos clínicos en perros infectados con Ehrlichia canis. Se evaluaron 35 caninos procedentes de una campaña de descarte Ehrlichia canis realizada en el distrito de San Juan de Lurigancho, durante los meses de setiembre de 2018 a enero del 2019. Las muestras de sangre obtenidas mediante venopunción fueron recolectadas en tubos con EDTA – k3.El análisis serológico de Ehrlichia canis se realizó con el inmunoensayo cromatográfico y la medición de valor de hemoglobina con un hemoglobinómetro portátil. Los resultados arrojaron que el 85,7% de los canes compatibles a Ehrlichia canis fueron positivos al inmunoensayo cromatográfico. El 53,30 % era macho y el 43,3% estaban en el rango de edad < 1 año. Asimismo, el 86,7 de los canes tenían un valor de hemoglobina bajo. La exploración física, anamnesis y las pruebas complementarias son necesarias para el confirmar el diagnóstico de la enfermedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1789
10.21503/cyd.v22i3.1789
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1789
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v22i3.1789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1789/1909
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1789/1917
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1789/1929
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 3 (2019): Ciencia y Desarrollo; 23-27
2409-2045
1994-7224
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335475151798272
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).