Prevalencia de anticuerpos de Ehrlichia canis, determinado por el ensayo inmunocromatrografico, en Canis Lupus Familiaris del Caserio de “Pechichal” - Tumbes

Descripción del Articulo

Ehrlichia canis es una bacteria gran negativa que afecta a las células sanguíneas de los perros causándoles la muerte. En el trabajo de investigación se determinó la prevalencia de anticuerpos de Ehrlichia Canis determinado por el ensayo inmunocromatográfico en Canis Lupus Familiaris del caserío de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Flores, Rai Kewin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/295
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ehrlichia canis
Canis Lupus Familiaris
inmunocromatográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Ehrlichia canis es una bacteria gran negativa que afecta a las células sanguíneas de los perros causándoles la muerte. En el trabajo de investigación se determinó la prevalencia de anticuerpos de Ehrlichia Canis determinado por el ensayo inmunocromatográfico en Canis Lupus Familiaris del caserío de “pechichal” – Tumbes. Se obtuvieron 52 muestras sanguíneas que fueron recolectadas de la vena cefálica de los perros en estudio, las cuales se analizaron a través de la prueba de ensayo inmunocromatográfico para determinar la prevalencia de anticuerpos de Ehrlichia Canis. Los resultados fueron que de 52 animales muestreados, 35 resultaron positivos a los anticuerpos de Ehrlichia Canis. En conclusión podemos decir que en el caserío de pechichal – Tumbes, la prevalencia de anticuerpos de Ehrlichia Canis resultó siendo alta, en el que se obtuvo un 67,30% de positividad. El tipo de estudio que se utilizó en el trabajo de investigación corresponde a un diseño básico de tipo descriptivo. Para la recolección de la muestra se empleó el método probalistico aleatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).