Evaluación Hematológica de perros diagnosticados a Ehrlichosis canina en la ciudad de Jaén - Perú

Descripción del Articulo

La Ehrlichiosis canina es una enfermedad causada por diversos microorganismos rickettsiales, principalmente Ehrlichia canis. Está reportada alrededor del mundo como una enfermedad zoonótica y en el Perú, fue detectada en 1982. El presente estudio se llevó a cabo en la ciudad de Jaén y tuvo por final...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Pérez, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/446
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ehrlichia canis
hematología
test inmunocromatográfico
Descripción
Sumario:La Ehrlichiosis canina es una enfermedad causada por diversos microorganismos rickettsiales, principalmente Ehrlichia canis. Está reportada alrededor del mundo como una enfermedad zoonótica y en el Perú, fue detectada en 1982. El presente estudio se llevó a cabo en la ciudad de Jaén y tuvo por finalidad determinar la relación existente entre el diagnóstico clínico y el de una prueba inmunocromatográfica; y encontrar las alteraciones que se presenten en el hemograma de caninos con Ehrlichosis comprobada, para lo cual fueron sometidos al test E. canis Ab Test Kit BIONOTE lnc; 30 caninos con diagnóstico clínico a Ehrlichosis fueron sometidos al test, encontrándose un 33.3% de error cuando el diagnóstico se efectúa solo mediante el examen clínico. Asimismo, de los 20 caninos positivos, 09 se encontraron en fase aguda y 11 en fase crónica, en los caninos en fase aguda se determinó la presentación de anemia macrocítica normocrómica, disminución de la hemoglobina y el hematocrito, acompañado de un leve aumento de los trombocitos, en los caninos perte'lecientes al grupo en fase crónica se halló anemia macrocítica hipocrómica, trombocitopenia y leucopenia con disminución de los neutrófilos segmentados. Se compararon estadísticamente, mediante la prueba de T no apareada los valores hematológicos promedios y la fórmula diferencial promedio correspondiente a ambos grupos, encontrándose diferencia solo en lo relacionado a trombocitos, siendo el recuento mayor en la fase aguda con una probabilidad de p<0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).