SEROPREVALENCIA DE LA DIROFILARIOSIS Y EHRLICHIOSIS CANINA EN TRES DISTRITOS DE LIMA
Descripción del Articulo
La Dirofilariosis Canina es una enfermedad parasitaria, provocada por el nemátode Dirofilaria immitis. Sus formas adultas se alojan principalmente en las arterias pulmonares y en la parte derecha del corazón de los caninos, y se transmite por hospederos intermediarios, mayormente mosquitos hematófag...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1596 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirofilaria immitis Ehrlichia canis seroprevalence ELISA test antigen seroprevalencia prueba de ELISA antígeno |
Sumario: | La Dirofilariosis Canina es una enfermedad parasitaria, provocada por el nemátode Dirofilaria immitis. Sus formas adultas se alojan principalmente en las arterias pulmonares y en la parte derecha del corazón de los caninos, y se transmite por hospederos intermediarios, mayormente mosquitos hematófagos. La Ehrlichiosis Canina es una enfermedad de los caninos, cuyo agente etiológico es la rickettsia Ehrlichia canis que infecta intracitoplasmáticamente a los monocitos circulantes, y se transmite por un artrópodo vector, “la garrapata marrón del perro” Rhipicephalus sanguineus. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de Dirofilaria immitis y Ehrlichia canis en los distritos de Chorrillos, La Molina y San Juan de Miraflores, que son colindantes con aguas naturalmente estancadas. Se recolectaron muestras de sangre de 140 caninos al azar sin distinción de raza, edad y sexo, durante los meses de febrero a mayo del 2001. Se detectó el antígeno de D. immitis y los anticuerpos contra E. canis mediante la técnica de ELISA, utilizando un kit comercial. Se obtuvo una prevalencia de 4.4% para D. immitis y 16.5% para E. canis, demostrando que la seroprevalencia de D. immitis permanece constante en Lima. Este estudio reporta por primera vez en el país anticuerpos contra E. canis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).