Prevalencia de Ehrlichia canis en el consultorio veterinario Tu Fiel Compañero del distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo – Lambayeque, durante el periodo Julio – Octubre de 2018

Descripción del Articulo

Ehrlichia canis es el agente causal de la erliquiosis monocítica canina, la cual se considera el patógeno más común en Canis lupus familiaris, afectando su salud y bienestar. El presente estudio determinó la prevalencia general de la infección por Ehrlichia canis y específica de acuerdo al sexo, eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Aguirre, Lia Thaiss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Ehrlichia
Canis lupus familiaris
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Ehrlichia canis es el agente causal de la erliquiosis monocítica canina, la cual se considera el patógeno más común en Canis lupus familiaris, afectando su salud y bienestar. El presente estudio determinó la prevalencia general de la infección por Ehrlichia canis y específica de acuerdo al sexo, edad y raza de los caninos. Se llevó a cabo en el consultorio veterinario Tu Fiel Compañero del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo – Lambayeque; analizándose 131 muestras de caninos de diferente sexo, edad y raza; durante los meses de julio a octubre del 2018. Las muestras sanguíneas fueron obtenidas mediante punción de la cara interna del pabellón auricular del canino, para realizar la tinción del frotis. Se observó que la prevalencia de Ehrlichia canis fue del 38%,representados por 50 casos positivos. La distribución de casos positivos por sexo fue del 58% en machos y del 42% en hembras. Estadísticamente no se encontró asociación entre Ehrlichia canis y el sexo, edad y raza de los caninos. Se concluye que la prevalencia de Ehrlichia canis no depende del sexo, edad y raza de los caninos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).