Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superior
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la incidencia de las estrategias de la evaluación del aprendizaje en el nivel superior en cuanto al rendimiento académico. Se realizó un estudio bibliográfico de la literatura especializada y se analizaron algunas teorías y conceptos de las estrategia...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1300 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_cb2ddc9ad6918d07350502361d103f62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1300 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superiorMendieta, LeninChamba, JonhMieles, MireyaEl presente estudio tuvo por objetivo determinar la incidencia de las estrategias de la evaluación del aprendizaje en el nivel superior en cuanto al rendimiento académico. Se realizó un estudio bibliográfico de la literatura especializada y se analizaron algunas teorías y conceptos de las estrategias de enseñanza y de evaluación en el nivel superior, se analizaron los aprendizajes basados en problemas y los proyectos integradores de saberes como estrategias de aprendizaje desde sus conceptualizaciones, características y fases de cada una y se planteó el diseño de rúbricas de evaluación de estas estrategias, se revisaron los consolidados de calificaciones de una de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas para determinar la influencia de la utilización de estrategias de enseñanza y evaluación en el rendimiento académico.El incremento en los porcientos de rendimiento académico fue significativo llegando a un 18%. La literatura especializada analizada permite reforzar y a la vez sustenta que la aplicación de estrategias de estudio como el aprendizaje basado en problemas y los proyectos integradores de saberes utilizados en una de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil. Se concluye que las estrategias de evaluación utilizadas por docentes del nivel superior, para determinar su influencia en el aprendizaje del objeto son pertinentes a las nuevas formas de aprender que se manejan en la educación del nivel superiorPalabras clave: Estrategias, evaluación, aprendizaje, rendimiento académicoDOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2016.v19i2.05Universidad Alas Peruanas2016-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/130010.21503/cyd.v19i2.1300Ciencia y Desarrollo; Vol. 19, Núm. 2 (2016): Ciencia y Desarrollo; 33-422409-20451994-722410.21503/cyd.v19i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1300/1278info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/13002017-02-05T09:22:12Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superior |
| title |
Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superior |
| spellingShingle |
Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superior Mendieta, Lenin |
| title_short |
Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superior |
| title_full |
Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superior |
| title_fullStr |
Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superior |
| title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superior |
| title_sort |
Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superior |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendieta, Lenin Chamba, Jonh Mieles, Mireya |
| author |
Mendieta, Lenin |
| author_facet |
Mendieta, Lenin Chamba, Jonh Mieles, Mireya |
| author_role |
author |
| author2 |
Chamba, Jonh Mieles, Mireya |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la incidencia de las estrategias de la evaluación del aprendizaje en el nivel superior en cuanto al rendimiento académico. Se realizó un estudio bibliográfico de la literatura especializada y se analizaron algunas teorías y conceptos de las estrategias de enseñanza y de evaluación en el nivel superior, se analizaron los aprendizajes basados en problemas y los proyectos integradores de saberes como estrategias de aprendizaje desde sus conceptualizaciones, características y fases de cada una y se planteó el diseño de rúbricas de evaluación de estas estrategias, se revisaron los consolidados de calificaciones de una de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas para determinar la influencia de la utilización de estrategias de enseñanza y evaluación en el rendimiento académico.El incremento en los porcientos de rendimiento académico fue significativo llegando a un 18%. La literatura especializada analizada permite reforzar y a la vez sustenta que la aplicación de estrategias de estudio como el aprendizaje basado en problemas y los proyectos integradores de saberes utilizados en una de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil. Se concluye que las estrategias de evaluación utilizadas por docentes del nivel superior, para determinar su influencia en el aprendizaje del objeto son pertinentes a las nuevas formas de aprender que se manejan en la educación del nivel superiorPalabras clave: Estrategias, evaluación, aprendizaje, rendimiento académicoDOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2016.v19i2.05 |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1300 10.21503/cyd.v19i2.1300 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1300 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v19i2.1300 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1300/1278 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 19, Núm. 2 (2016): Ciencia y Desarrollo; 33-42 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v19i2 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335474230099968 |
| score |
12.888922 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).