APLICACIONES MÓVILES Y SU IMPACTO EN LA FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE: ESTRATEGIAS PARA EMPRESAS

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en analizar el impacto de las aplicaciones móviles en la fidelización del cliente, así como en identificar estrategias efectivas implementadas por las empresas para mejorar esta relación. Se abordan diversas áreas, incluyendo usabilidad, personalización, comunicación, programa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle García, Aldrin Jefferson, Carvajal López, Carlos Eladio, Espinar Galarza, Amy Valentina, Guillen Pincay, Angie Denise
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2602
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2602
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en analizar el impacto de las aplicaciones móviles en la fidelización del cliente, así como en identificar estrategias efectivas implementadas por las empresas para mejorar esta relación. Se abordan diversas áreas, incluyendo usabilidad, personalización, comunicación, programas de fidelización y gamificación. El objetivo principal es comprender cómo las empresas pueden aprovechar las aplicaciones móviles para aumentar la lealtad del cliente y mejorar su experiencia. Mediante una combinación de métodos analíticos e inductivo-deductivos, se llevó a cabo una investigación exhaustiva. Entre los resultados se destaca que el 85% de los usuarios consideran la usabilidad como un factor determinante en su decisión de utilizar una aplicación de forma continua. Asimismo, se observó que las aplicaciones con una calificación promedio de más de 4 estrellas tienen un 20% más de retención de usuarios en comparación con aquellas con una calificación inferior. Además, el 70% de los usuarios activos de la plataforma de Spotify utilizan regularmente las listas de reproducción personalizadas generadas por algoritmos de recomendación, lo que se refleja en una tasa de retención un 20% más alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).