LA MINERÍA DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Descripción del Articulo
La minería de datos es una estrategia esencial en la investigación de mercado, siendo una herramienta poderosa para extraer información de conjuntos de datos masivos. Enfrentando la creciente complejidad del comportamiento del consumidor, el problema radica en la necesidad de comprender de manera má...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2559 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_92d4f622ffba7379ea6038b5673fb2ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2559 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
LA MINERÍA DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOCalle García, Aldrin JeffersonGarcia Loor, Escarleth BriggyLucas Anchundia, Emily DanielaHolguin Magallanes, Ashton JustinLa minería de datos es una estrategia esencial en la investigación de mercado, siendo una herramienta poderosa para extraer información de conjuntos de datos masivos. Enfrentando la creciente complejidad del comportamiento del consumidor, el problema radica en la necesidad de comprender de manera más profunda las preferencias y tendencias emergentes para la toma de decisiones empresariales informadas. El objetivo principal consiste en proporcionar a las empresas una comprensión basada en evidencia de los comportamientos del consumidor, para lo cual se implementa una metodología que combina análisis cuantitativos y cualitativos. Los resultados revelan patrones significativos, como la identificación de tendencias en la frecuencia de compra y la segmentación eficaz del mercado, presentados con ejemplos reales de empresas y porcentajes que cuantifican el impacto. En conclusión, la minería de datos emerge como una estrategia integral que permite a las empresas anticipar, adaptarse y personalizar estratégicamente, consolidando su posición competitiva en un mercado en constante evolución.Universidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/255910.21503/cyd.v27i1.2559Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 225-2342409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2559/2562Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25592024-03-27T20:36:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA MINERÍA DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
title |
LA MINERÍA DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
spellingShingle |
LA MINERÍA DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Calle García, Aldrin Jefferson |
title_short |
LA MINERÍA DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
title_full |
LA MINERÍA DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
title_fullStr |
LA MINERÍA DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
title_full_unstemmed |
LA MINERÍA DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
title_sort |
LA MINERÍA DE DATOS COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Garcia Loor, Escarleth Briggy Lucas Anchundia, Emily Daniela Holguin Magallanes, Ashton Justin |
author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Garcia Loor, Escarleth Briggy Lucas Anchundia, Emily Daniela Holguin Magallanes, Ashton Justin |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Loor, Escarleth Briggy Lucas Anchundia, Emily Daniela Holguin Magallanes, Ashton Justin |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
La minería de datos es una estrategia esencial en la investigación de mercado, siendo una herramienta poderosa para extraer información de conjuntos de datos masivos. Enfrentando la creciente complejidad del comportamiento del consumidor, el problema radica en la necesidad de comprender de manera más profunda las preferencias y tendencias emergentes para la toma de decisiones empresariales informadas. El objetivo principal consiste en proporcionar a las empresas una comprensión basada en evidencia de los comportamientos del consumidor, para lo cual se implementa una metodología que combina análisis cuantitativos y cualitativos. Los resultados revelan patrones significativos, como la identificación de tendencias en la frecuencia de compra y la segmentación eficaz del mercado, presentados con ejemplos reales de empresas y porcentajes que cuantifican el impacto. En conclusión, la minería de datos emerge como una estrategia integral que permite a las empresas anticipar, adaptarse y personalizar estratégicamente, consolidando su posición competitiva en un mercado en constante evolución. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2559 10.21503/cyd.v27i1.2559 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2559 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2559/2562 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 225-234 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843798848613384192 |
score |
12.772538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).