GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Descripción del Articulo
La investigación evidenció la problemática de la falta de un enfoque estratégico en la formación y capacitación del personal, lo cual limita el crecimiento y la eficiencia organizacional. Es por ello que, el objetivo principal fue analizar cómo la gestión del talento humano influye en la formación y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2705 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_71392c7bcc8344fb3dc23c1dbe2e330c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2705 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍÁlvarez Pincay, Dewis EdwinCevallos Garces, Paola EstefaníaLa investigación evidenció la problemática de la falta de un enfoque estratégico en la formación y capacitación del personal, lo cual limita el crecimiento y la eficiencia organizacional. Es por ello que, el objetivo principal fue analizar cómo la gestión del talento humano influye en la formación y capacitación dentro de esta empresa pública, con el fin de mejorar el desarrollo del personal y asegurar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo. Se empleó una metodología cualitativa, que permitió una comprensión del tema a través de la entrevista, análisis FODA y revisión documental, enfocándose en los 14 empleados de la EPSU durante 2023. Los resultados indicaron que, aunque la EPSU cuenta con fortalezas como una sólida organización y un entorno laboral competitivo, la ausencia de un plan anual de capacitaciones y la falta de recursos financieros representan desafíos significativos. Finalmente, se concluye que es importante implementar un plan de capacitaciones y mejorar la asignación de recursos para maximizar el potencial de la gestión del talento humano en la organización.Universidad Alas Peruanas2024-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/270510.21503/cyd.v27i3.2705Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 3 (2024): Ciencia y Desarrollo; 445-4552409-20451994-722410.21503/cyd.v27i3reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2705/2703Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/27052024-09-04T20:47:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ |
| title |
GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ |
| spellingShingle |
GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Álvarez Pincay, Dewis Edwin |
| title_short |
GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ |
| title_full |
GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ |
| title_fullStr |
GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ |
| title_full_unstemmed |
GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ |
| title_sort |
GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Pincay, Dewis Edwin Cevallos Garces, Paola Estefanía |
| author |
Álvarez Pincay, Dewis Edwin |
| author_facet |
Álvarez Pincay, Dewis Edwin Cevallos Garces, Paola Estefanía |
| author_role |
author |
| author2 |
Cevallos Garces, Paola Estefanía |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
La investigación evidenció la problemática de la falta de un enfoque estratégico en la formación y capacitación del personal, lo cual limita el crecimiento y la eficiencia organizacional. Es por ello que, el objetivo principal fue analizar cómo la gestión del talento humano influye en la formación y capacitación dentro de esta empresa pública, con el fin de mejorar el desarrollo del personal y asegurar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo. Se empleó una metodología cualitativa, que permitió una comprensión del tema a través de la entrevista, análisis FODA y revisión documental, enfocándose en los 14 empleados de la EPSU durante 2023. Los resultados indicaron que, aunque la EPSU cuenta con fortalezas como una sólida organización y un entorno laboral competitivo, la ausencia de un plan anual de capacitaciones y la falta de recursos financieros representan desafíos significativos. Finalmente, se concluye que es importante implementar un plan de capacitaciones y mejorar la asignación de recursos para maximizar el potencial de la gestión del talento humano en la organización. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2705 10.21503/cyd.v27i3.2705 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2705 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i3.2705 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2705/2703 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 3 (2024): Ciencia y Desarrollo; 445-455 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i3 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969655101489152 |
| score |
12.798618 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).